Aerolíneas Argentinas transportará 600 mil pasajeros en las próximas dos semanas
La empresa informó que contará con más de 250 salidas diarias, un promedio de 38.000 pasajeros transportados cada día, y ocupación plena en los principales destinos vacacionales.
Las ciudades más elegidos por los turistas son las siguientes:
• Bariloche: más de 100 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Viedma y San Pablo.
• Mendoza: 80 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Iguazú, Bariloche, Jujuy, Neuquén, Mar del Plata y Santiago de Chile.
• Ushuaia: 40 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, El Calafate y San Pablo.
• El Calafate: 30 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Ushuaia y San Pablo.
• Salta: 65 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Bariloche, Córdoba, Mendoza, Iguazú, Tucumán, Neuquén, Resistencia y San Pablo.
• Iguazú: 53 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Jujuy y Tucumán.
• Neuquén: 53 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Comodoro Rivadavia.
• San Martin de Los Andes: 27 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y San Pablo.
• Mar del Plata: 27 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Bahía Blanca, conectando además con las rutas del recientemente inaugurado “Corredor Atlántico” que une Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Rio Gallegos.
• Puerto Madryn y Trelew: ambos destinos de la provincia de Chubut, suman más de 20 vuelos semanales con llegadas desde Buenos Aires, Córdoba y Comodoro Rivadavia.
Además, otros destinos como Jujuy, Tucumán, Córdoba y Rosario mantienen, también, ocupación plena y aportan un buen caudal de pasajeros tanto partiendo hacia otros destinos como recibiéndolos en sus aeropuertos.
“Estamos dando comienzo a una temporada de invierno que será record, con un volumen de operación importante y una gran cantidad de nuevos vuelos desde Brasil, nuevas rutas federales y muchos refuerzos en la red principal. Estas semanas son decisivas para las economías regionales y la industria del turismo porque generan en un corto periodo de tiempo una enorme cantidad de ingresos y fuentes de trabajo”, explicó Pablo Ceriani, Presidente de Aerolíneas Argentinas.
Cabe recordar que a principio del mes, la empresa recibió los primeros vuelos directos provenientes de San Pablo a Salta, Tucumán, Córdoba, El Calafate, Ushuaia, Bariloche y San Martin de los Andes. Conjuntamente con su operación desde Rio de Janeiro, San Pablo, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre y Salvador de Bahía y que llegan a Buenos Aires, conforman un entramado de vuelos pensando para potenciar la llegada de turistas desde Brasil. En dicha red, la empresa ha dispuesto un total de 109.000 asientos para la temporada invernal, lo que significa haber recuperado el 100% de la oferta precovid desde y hacia el país limítrofe.
Prensa Presidencia de la Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
