Cabandié visitó Neuquén y llevó financiamiento para la protección de los bosques y la prevención de incendios
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, suscribió, en la localidad neuquina de Aluminé, un acta acuerdo que compromete $37 millones para la compra de equipamiento destinado a la prevención de incendios forestales en la zona (cargadora frontal, astilladora, chipeadoras, tanques australianos y mochilas forestales”.
Cabandié, destacó el trabajo realizado desde el SNMF y valoró, “poder estar en esta instancia, cumpliendo con una de las obligaciones que tenemos, como es reparar lo que significó el fuego de este último verano, que fue contundente y que lo pudimos sortear con mucho esfuerzo y coordinación”. También expresó, “nuestro deber es generar conciencia respecto a la importancia de los incendios porque el cambio climático favorece la propagación de los fuegos. Por eso la necesidad de la formación de las y los brigadistas, de los instrumentos, la infraestructura y la coordinación con gobernadores e intendentes”.
Además, aseguró que, “apuntar a la prevención es el mejor de los caminos. Hoy estamos cumpliendo con ello con la forestación de las nativas, con el manejo de las exóticas, con los $30 millones para la Corporación Interestadual Pulmarí, pero también con la transferencia de $37 millones que vamos a entregarle a la provincia para que licite la compra de esos equipamientos”, agregó.
En el mismo acto, celebrado en la sede de la Corporación mencionada, se realizó la firma, con las autoridades neuquinas, del convenio de colaboración técnica para la implementación del Pago de Resultados REDD+ del Fondo Verde del Clima, que involucra aproximadamente $ 134 millones para la provincia. Esto permitirá fortalecer las acciones del manejo de bosque con ganadería integrada, planes integrales de comunidades y la prevención de incendios, entre otras acciones.
Sobre ese tema, Cabandié explicó, “son fondos que conseguimos del Fondo Verde del Clima, un organismo internacional de financiamiento. Nuestra gestión tramitó y obtuvimos una donación de USD 82 millones que transferimos a todas las provincias, según la misma ecuación que se hace con respecto al fondo de bosques, que se reparte equitativamente a todas las provincias”.
Además, el Ministro nacional rubricó una carta acuerdo, en el ámbito del Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) del Ministerio de Ambiente nacional, para la ejecución del “Programa Restauración de Zonas de Bosque Andino Patagónico”, a efectuarse en conjunto con esa Corporación, que, tal como lo manifestó durante el acto, comprende un presupuesto de $30 millones. Con esto se busca el reemplazo de leña procedente de especies nativas por otra de exóticas, la regeneración de pinos plantados en una matriz de bosque nativo y la plantación de especies nativas en zonas afectadas por incendios forestales. Para ello serán adquiridas maquinaria y herramientas, se construirá infraestructura y un tinglado destinado al acopio y plantación de flora, entre otras actividades.
Más tarde, el Ministro nacional se trasladó a Villa Pehuenia, donde participó de la inauguración del Parque Ambiental de la localidad, el que demandó por parte de la cartera nacional una inversión de $17,2 millones, realizado a través del plan federal Casa Común de la cartera que encabeza Cabandié. Se trata de un espacio público que impulsa la educación ambiental y promueve actividades sostenibles como el reciclado, el cultivo en huertas y el uso de energías limpias.
El titular de la cartera ambiental de la Nación cerró la jornada en Cutral Có, con una recorrida por el vivero municipal, que también fue parte de un proyecto de fortalecimiento llevado a cabo en el marco de Casa Común, por $16,7 millones. Además, dicho municipio recibió con anterioridad maquinaria destinada a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU), que involucró una inversión del Ministerio de Ambiente de $32,4 millones. El equipamiento se compone de balanza de piso, chipeadora de ramas, enfardadora simple, punto verde fijo, guillotina de neumáticos y trituradora de vidrio, además de excavadora y minicargadora que están pendientes de recepción.
Prensa Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

