Avances en el trabajo por la problemática de perros sueltos
El INTA y la Municipalidad de Tolhuin presentaron el “informe de experiencias piloto de observación del comportamiento de poblaciones caninas asilvestradas en Tierra del Fuego”. Es una recopilación de datos que detalla la información obtenida hasta el momento para el abordaje de la problemática de perros sueltos en zonas urbanas y rurales.
La Agencia de Extensión Rural INTA Río Grande publicó junto a la Municipalidad de Tolhuin el “informe de experiencias piloto de observación del comportamiento de poblaciones caninas asilvestradas en Tierra del Fuego". Dividido en tres documentos, este trabajo busca dar a conocer los avances realizados frente a la problemática de perros sueltos por parte de diversas instituciones como la Dirección de Bromatología y Zoonosis del Municipio de Tolhuin, Defensa Civil Tolhuin, la Brigada Rural de la Policía de Tierra del Fuego, Asociación de Bomberos Voluntarios de Tolhuin, la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Tecnológica Nacional, el Centro Austral de Investigaciones Científicas y la Universidad Nacional Tierra del Fuego.
El informe relata, principalmente, los avances obtenidos mediante el “Proyecto canis lupus familiaris asilvestrado” cuyo objetivo principal fue el de generar información que sirva para conocer las características y comportamientos del perro asilvestrado en zonas rurales. Según el encargado de la logística del proyecto, Walter Noriega, “es necesario conocer la distribución espacial de los animales en el bosque fueguino y cómo afectan sus ataques a las especies autóctonas, ganadería y turismo”. Este proyecto incluyó un extenso trabajo de investigación de campo y seguimiento de las jaurías, la prueba de trampas especialmente diseñadas, el rastreo e identificación mediante huellas con fines de investigación y la implementación de equipos GPS para el seguimiento de la actividad de los canes.
Por su parte, la Med. Vet., Cecilia Escribano, del INTA Río Grande, adelantó que “se busca continuar con la investigación de campo sumando las tecnologías en desarrollo y disponibles con las que se pueda contar”.
En tanto, el profesional del área de Bromatología y Zoonosis del Municipio de Tolhuin, Med. Vet. Juan Manuel Alberti, detalló que “se realizaron numerosas actividades para la concientización y sensibilización de la población sobre tenencia responsable, enfermedades zoonóticas trasmitidas por las mascotas y otras problemáticas generadas por las comunidades de perros sueltos urbanos y asilvestrados”. Sobre este punto, Alberti destacó que “todas las semanas, en Tolhuin, se brindan charlas de tenencia responsable en los colegios primarios y secundarios, ya que muchas veces hay que concientizar a los chicos para que ellos les enseñen a los más grandes”.
Destacó también la importancia de la castración y el chipeado de mascotas: “Se están poniendo multas a los dueños irresponsables pero se necesita el registro legal a través del chip para poder multarlos”. “Además –agregó- queremos estimular la vigilancia del tránsito de animales con controles a la salida de cada ciudad para evitar el abandono de mascotas en la ruta”.
Por último, la veterinaria del INTA expresó que “para poder implementar planes de control efectivos, es necesario continuar generando información de base sobre el tema”. “Para eso –añadió- se necesita un mayor trabajo de articulación interinstitucional público-privada, contar con la tecnología adecuada tanto para el trabajo de campo como para el posterior análisis y un verdadero compromiso y participación de la sociedad toda”.
Tomando en cuenta los datos obtenidos, surge también la necesidad de generar estadísticas y planes de trabajos concretos y articulados, mantener las campañas en los diferentes niveles educativos a fin de concientizar sobre el tema, sostener y ampliar el registro de propietarios y de las condiciones de vida de los animales de compañía. A su vez, se debe continuar el control poblacional a través de las castraciones y ampliar los sistemas de adopción y sanciones. En una etapa más avanzada, será necesario trabajar sobre la cría y comercialización de mascotas, el ingreso y egreso de las mismas por los pasos fronterizos y aduaneros, etc.
Cabe destacar que todo lo que de estos trabajos e informes surja, pretende resultar como insumo base para la toma de decisión de los organismos que tienen injerencia directa sobre las áreas afectadas por la problemática y que ello pueda ser el disparador de un plan conjunto y organizado, con un horizonte claro y roles definidos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

