La Argentina condenó la invasión rusa a Ucrania en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Gobierno argentino endureció este lunes su posición frente a los ataques de Vladimir Putin a Ucrania al exponer en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas. “Las guerras preventivas son condenables porque no son lícitas. Para discutir está la diplomacia”, remarcó Santiago Cafiero.
“La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”, aseguró el Canciller Santiago Cafiero este lunes, al cumplirse el quinto día del inicio del fuego.
Durante su exposición, el funcionario indicó, “lo que no es legítimo es recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto. Las guerras preventivas son condenables porque no son lícitas. Para discutir está la diplomacia”
Hasta hoy, la Argentina había tenido posiciones cambiantes con respecto al conflicto bélico. En una primera instancia, emitió un comunicado que no mencionaba a Rusia, ni hacía una reivindicación formal del Principio de Territorialidad. Esa grave omisión técnica, que puede facilitar los argumentos del Reino Unido en el conflicto por la soberanía de Malvinas, fue subsanada este lunes en la ONU.
Un día después, el Gobierno argentino, a través de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, rectificó la posición oficial. “La República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania. Las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica. Por ello llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania”, señaló la funcionaria, que en ese momento también evitó hablar de “invasión”.
Hoy, con las declaraciones de Cafiero, Argentina endureció su posición. “Es imperioso detener la guerra ya mismo para que los seres humanos no deban ocuparse de enterrar a sus muertosPor otro lado, ayer, por primera vez, se conoció la postura de la Vicepresidenta, Cristina Kirchner, que no habló con Alberto Fernández sobre el tema y decidió comunicar independientemente a la postura del Gobierno a través de las redes. Su mensaje incluyó cuatro ejes: ignoró al Gobierno y las decisiones del Presidente; evitó condenar la invasión de Rusia a Ucrania; reivindicó su propia perspectiva de la política exterior; y cuestionó la arquitectura geopolítica del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Más allá de esta declaración de Cafiero, Argentina evitó en los últimos días acompañar dos instancias de repudio al ataque de Putin sobre territorio de Ucrania. Ayer, Argentina se abstuvo de firmar un texto de 15 países de América Latina que rechazaron la invasión, y el pasado viernes tampoco decidió plegarse a una resolución de la OEA en donde se habló de una invasión “ilegal, injustificada y no provocada” de Rusia.
Con relación a la primera instancia, fue firmada por los Ministros de Asuntos Exteriores de Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad & Tobago y Uruguay, en la cual se remitió al canciller Dymitro Kubala solidaridad con el pueblo y el gobierno de Ucrania.
“Nuestros gobiernos seguimos permanentemente y con gran preocupación los acontecimientos recientes, y confiamos en que muy pronto, el diálogo y la negociación diplomática, permitirán alcanzar una solución duradera para el restablecimiento de la normalidad en su nación, así como para la estabilidad regional y mundial”, se afirmó en el texto.
En la carta, los países expresaron su preocupación por proteger la seguridad e integridad personal de los connacionales latinoamericanos y caribeños que se encuentran en Ucrania y pidieron que el Gobierno de Zelensky permita la salida de todas estas familias del territorio ucraniano. “La comprensión y valiosa colaboración de su Gobierno en estos momentos, nos ayudará a coordinar una salida ordenada y segura de un gran número de latinoamericanos y caribeños que han encontrado en Ucrania acogida, y un país de oportunidades para ellos y sus familias”.
Los países firmantes de la carta son parte de los que este viernes aprobaron una condena a Rusia por la invasión de Ucrania en la OEA propuesta por los Estados Unidos. Los únicos países que se abstuvieron fueron Argentina, Brasil, Bolivia y Nicaragua.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



