Las energías renovables cubrieron 13% de demanda eléctrica del país
Se trata de las cifras finales de 2021. Representa tres puntos de incremento respecto al 10% obtenido en 2020. Chubut lidera a nivel nacional la generación de energía eólica. La Argentina tiene el objetivo de alcanzar en 2025 el 20% del abastecimiento eléctrico con fuentes renovables.
Las fuentes de energías renovables cubrieron el año pasado el 13% de la demanda de electricidad del país, lo que significó un sensible incremento respecto al 10% obtenido en 2020.
La mejora fue posible, en buena medida, por la incorporación de 1.004,57 megavatios (MW) de potencia instalada, con una suba del 24% respecto al año previo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.
En ese sentido, la Secretaría precisó que, del total de potencia instalada incorporada en 2021, el 97% correspondió a fuentes de energías renovables, a través de 26 proyectos de gran escala en 10 provincias.
Los guarismos obtenidos el año pasado acercan a la Argentina al objetivo de alcanzar en 2025 el 20% del abastecimiento eléctrico con fuentes renovables, tal como establece la Ley 27.191.
Al respecto, el Secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que, "Argentina está en un proceso de crecimiento en el que demandamos cada vez más energía y donde las energías renovables vienen cumpliendo un papel fundamental".
"Desde el Gobierno nacional vamos a seguir trabajando para priorizar su crecimiento y que además sea con producción e industria nacional, generando trabajo y desarrollando nuestra ciencia y tecnología", agregó el funcionario.
En coincidencia, el Subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, explicó que, "tomamos medidas importantes para impulsar el crecimiento del sector de las energías renovables, apoyando a los proyectos que demuestran avances, liberando la capacidad de transporte, que es fundamental para sumar nuevos proyectos e inversiones, y mediante el fomento a los contratos entre privados y a la generación distribuida".
Energía eólica a la cabeza
La tecnología que contribuyó con mayor generación en el año fue la eólica (74%), seguida por fotovoltaica solar (13%), los pequeños aprovechamientos hidráulicos (7%) y las bioenergías (6%), según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa).
Asimismo, de los nuevos proyectos inaugurados en 2021, el 42,3% correspondió a la tecnología eólica, el 30,8% a bioenergías, 15,4% a solar fotovoltaica y 11,5% a pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH).
Geográficamente, los 26 proyectos que permitieron el crecimiento de las renovables se distribuyeron entre Chubut (siete de tecnología eólica); Buenos Aires (tres de bioenergías y uno de tecnología eólica); Córdoba (dos PAH y uno de bioenergías); Santa Cruz (tres de eólica) y Chaco (dos de bioenergías).
También Salta (dos de tecnología solar); San Juan (dos solares); La Pampa (uno de bioenergías); Mendoza (uno de PAH) y Misiones (uno de bioenergías).
En la actualidad, la Argentina cuenta con 187 proyectos operando en materia de energías renovables, que suman más de 5.181,74 MW de potencia a la matriz energética nacional.
Los buenos rendimientos también ocurrieron en la generación distribuida, que mostró un crecimiento del 111% en la cantidad de Usuarios-Generadores (UG) inscriptos y del 190% en la potencia instalada.
Uno de los hitos del año pasado ocurrió el 26 de septiembre, cuando se alcanzó el pico histórico de cubrimiento de la demanda eléctrica a través de energías de origen renovable, tras lograr el 28,84% del total nacional.
En un comunicado, la Secretaría de Energía sostuvo que el crecimiento de la generación de electricidad a partir de renovables fue apuntalado por "una serie de políticas públicas que acompañaron a los proyectos de gran escala que demostraron avances, y propiciaron inversiones ordenando la asignación de despacho para contratos entre privados".
Además, se destacó que, “las políticas permitieron liberar capacidad de transporte comprometida por iniciativas que presentaron inconvenientes y actualizaron los beneficios fiscales para la instalación de equipos de generación distribuida".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Consideran exitoso el operativo censal en Tierra del Fuego
- Conformaron la Comisión Federal de Cambio Climático
- Muchos barrios en Tierra del Fuego no fueron censados
- Alberto Fernández recibió al Parlamento Patagónico
- La Justicia Electoral contabilizará este jueves las preferencias
- Quedó operativa la pista del Aeroclub de Tolhuin
- Alberto Fernández recibe a Presidentes de los Parlamentos Patagónicos
- Sube el precio de la yerba, en medio de una crisis productiva por los incendios y el consumo en alza
- Firma de contrato para el financiamiento del Fideicomiso para el desarrollo austral
- “Herramienta indispensable para consolidar una provincia con desarrollo y trabajo”, Daniel Rivarola
- El Grupo de Teatro LENEAS pondrá en escena la obra Rojo Pasión, Rojo Sangre
- Tierra del Fuego se apresta a presidir la primera sesión del Parlamento Patagónico de 2022
- Concejales del bloque Forja-Todos informaron sobre propuestas recibidas
- Exitoso cierre de la campaña de promoción turística Ushuaia Invierno 2022 en Salta
- “Seguiremos trabajando para ese paso integrado que todos queremos”, Gustavo Melella
- “No sé qué les pasó ayer a los demás Concejales, quizás les dio miedo la gente”, Miriam Mora
- A partir del 16 de mayo, obligatoriedad en el uso de cubiertas de inverno en Tierra del Fuego
- Melella participó junto a Alberto Fernández y al Intendente de Ushuaia, de la entrega de créditos y viviendas
- Banco Macro alertó por maniobras de posible estafa bancaria
- Habrá mejoras en el monto que perciben los beneficiarios del programa Red Sol
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


