Mónica Acosta ponderó la agenda legislativa de la tercera sesión
La Legisladora de Tierra del Fuego, Mónica Acosta, valoró el acompañamiento de las Parlamentarias fueguinas, quienes instaron a que la Vicepresidencia del cuerpo regional, sea ocupada por la referente del bloque FORJA. Asimismo, ponderó la agenda legislativa del encuentro que se celebra en Neuquén.
Acosta destacó los 30 años del Parlamento Patagónico y además la agenda “nutrida de puntos en común”, y detalló, “conectividad, desarrollo en la producción, y cuestiones vinculadas como la producción local, el turismo”, entre otras.
La Parlamentaria fueguina, reemplazó al Legislador Emmanuel Trentino en la presidencia de la reunión de comisión que se celebró hoy, luego del acto inaugural de la tercera sesión ordinaria. “Se abordaron algunos de los puntos centrales que teníamos para hoy, donde hay proyectos que continúan en Comisión y otros, fueron enviados al archivo”. Asimismo, el Cuerpo determinó un cuarto intermedio en el debate, hasta mañana a las 8,30 horas. Esperan que, “los temas no solo sean de interés de los Parlamentarios que los presentaron, sino que sea parte del debate mancomunado de todos y que tengan el acompañamiento”, dijo Acosta.
La Vicepresidenta del Parlamento Patagónico señaló que, “la realización de la tercera sesión del cuerpo regional no se puede hacer al margen del Ejecutivo nacional como de las provincias”, y agregó que, “la agenda de los patagónicos, va a tener un asidero a partir de la defensa irrestricta desde un eje en común”, sostuvo al inicio del cuarto intermedio en el Plenario.
Asimismo, Acosta dijo que, “se le pondrá fecha y hora a las distintas acciones y gestiones del cuerpo, para ver qué tanto avanzamos entre una sesión y otra”.
En otro orden, la Legisladora resaltó la intervención del Ministro del Interior, Eduardo de Pedro y el titular de Aerolíneas Argentinas, de ayer, y remarcó que, “hay cuestiones que son centrales para los patagónicos”, y pidió, “celeridad en el tratamiento de los temas y problemáticas de la región”.
El Parlamento Patagónico está integrado por Parlamentarios y Parlamentarias de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se constituyó por primera vez el 1º de noviembre de 1991, en Neuquén, donde además se elaboró el Reglamento Interno y el Estatuto.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



