Chile prohíbe ingreso desde países africanos y pospone apertura del paso hacia Argentina
El Gobierno de Chile anunció que pospuso la apertura de un paso fronterizo hacia Argentina al menos por 15 días y que a partir de este miércoles quedará prohibido el ingreso de pasajeros extranjeros procedentes de siete países de África, donde se detectó por primera vez la nueva variante ómicron de coronavirus.
“Hemos decidido, como medida preventiva hasta saber más de la nueva variante (Ómicron), realizar algunos cambios a lo mencionado anteriormente en el Plan de Fronteras Protegidas”, dijo hoy el Subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, durante la entrega diaria del balance de coronavirus.
A partir del 1 de diciembre se eliminarán las restricciones para salir de Chile por los pasos fronterizos aéreos habilitados de Santiago, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas. Esto implica que no se exigirá el pase de movilidad en el que constan las vacunas aplicadas ni el permiso de la Comisaría Virtual, dijo Dougnac, según informó la agencia de noticias Ansa.
No obstante, se anunció que además, desde este miércoles, quedará prohibido el ingreso a Chile de extranjeros no residentes que hayan estado los últimos días en los países africanos de Sudáfrica, Zimbabwe, Namibia, Botsuana, Lesoto, Esuatini y Mozambique. En paralelo, se reforzará la vigilancia genómica de personas provenientes del exterior para “detectar oportunamente” la nueva variante Ómicron, reportada por primera vez en África y que ya está presente en varios países de Europa, Asia y en Australia, Oceanía.
Pasos fronterizos
Debido a la rápida propagación de la nueva cepa, Chile además anunció la postergación de la reapertura de tres pasos fronterizos terrestres que debían volver a estar operativos desde el próximo 1 de diciembre.
Así, estarán cerrados al menos durante 15 días el paso Pino Hachado, colindante con la provincia argentina de Neuquén, en el sur de Chile; así como los de Chacalluta y Colchane, en el extremo norte limítrofe con Perú y Bolivia, respectivamente.
De acuerdo con Dougnac, la situación se reevaluará en dos semanas más a la espera de la evolución epidemiológica nacional e internacional de esta variante.
Condiciones para el ingreso
En tanto, se informó que para poder ingresar a Chile, tanto chilenos como extranjeros residentes deben contar con un PCR negativo tomado en el país de origen hasta 72 horas antes de abordar el avión y una declaración jurada.
Los extranjeros no residentes deben validar sus vacunas, tener un PCR negativo, una declaración jurada y un seguro médico.
Además, se anunció que todas las personas vacunadas, incluso quienes tienen la pauta completa y la dosis de refuerzo, deberán realizarse un PCR en el punto de ingreso y cumplir con una cuarentena hasta obtener un resultado negativo.
Aquellas personas con PCR positivo y sospecha de variante Ómicron deberán realizar su cuarentena obligatoriamente.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia recibió al primer crucero antártico de la temporada 2025-2026
- Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar que incluye a Ushuaia
- Gobierno inauguró en Tolhuin el primer Punto Emprendedor
- Articulación público-privada para fortalecer la Planta Municipal de Faena
- Andrea Freites presentó un proyecto de ley para aliviar a los deudores de tarjetas de crédito
- Presentación del libro Olvidar es Imposible: Santiago, mi hermano; de Sergio Maldonado
- La Muni Mas Cerca estuvo en los barrios 640 Viviendas y Kaupen
- Más del 60% desaprueba al Gobierno nacional y Karina Milei se acerca al 70% de rechazo
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- Se inauguró el Centro de Bienestar para Personas Mayores Papa Francisco
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



