Andrea Freites presentó un proyecto de ley para aliviar a los deudores de tarjetas de crédito
La Diputada nacional por Tierra del Fuego presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca establecer un Régimen Especial de Saneamiento y Alivio Financiero para Deudores de Tarjetas de Crédito. La iniciativa surge en un contexto de fuerte deterioro en la capacidad de pago de los hogares.
El proyecto plantea un esquema obligatorio de regularización de deudas de consumo, con condonación mínima del 50% de los intereses punitorios, planes de hasta 36 cuotas, y tasas de financiamiento equivalentes a la tasa pasiva promedio del mercado. Además, establece un plazo de gracia de 60 días para comenzar a pagar y la suspensión de embargos, ejecuciones judiciales y reportes negativos en centrales de riesgo durante el cumplimiento de los acuerdos.
La propuesta de Freites incluye también la creación del Fondo Nacional de Recuperación de Deudas de Consumo, que será administrado por el Ministerio de Economía y financiado con aportes de las entidades financieras, recursos del Presupuesto y transferencias del BCRA. Este fondo cubrirá garantías parciales a los bancos, reducirá tasas de interés para deudores de bajos ingresos y absorberá créditos incobrables.
“Este proyecto no busca premiar la irresponsabilidad, sino ofrecer un camino legal, ordenado y solidario para que los deudores puedan regularizar sus deudas sin usura ni castigo perpetuo”, argumentó Andrea Freites, quien subrayó que en su provincia la morosidad en tarjetas de crédito es todavía más elevada que la media nacional, debido al alto costo de vida y la estacionalidad laboral.
El texto fija además la obligación de los bancos de informar con claridad a los clientes sobre este régimen, asistirlos en la tramitación sin cargos extra y notificar al BCRA cada acuerdo alcanzado. Una vez cumplido el plan de pagos, los deudores podrán volver a acceder a productos financieros básicos y quedar excluidos de registros negativos.
Desde la oposición, Unión por la Patria busca instalar el tema del sobreendeudamiento de las familias en la agenda parlamentaria, en un momento en el que el Banco Central reporta que la irregularidad en créditos a familias lleva nueve meses consecutivos en alza, con un salto desde 5,1% en junio al 5,7% en julio. El fenómeno se da en un escenario de caída del poder adquisitivo, encarecimiento del crédito, y freno en los préstamos al sector privado.
Freites reclamó acompañamiento parlamentario a la iniciativa, al advertir que, “miles de hogares quedaron atrapados en un espiral financiero que los expulsa del crédito formal y los expone a la judicialización de sus deudas”, y subrayó, “estamos legislando para que quien quiera ponerse al día tenga el respaldo del Estado, en lugar de ser condenado de por vida por una deuda de consumo”.
Según el último informe del Banco Central (BCRA), la morosidad en créditos a familias trepó al 5,7% en julio, el nivel más alto desde que se inició la serie estadística en 2010.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























