El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
Se trata del sistema MARWIS, que permite monitorear variables climáticas y operativas críticas para la seguridad operacional y la eficiencia en el funcionamiento de la terminal. Así, Río Grande se convierte en uno de los primeros aeropuertos del país en incorporar esta tecnología.
En línea con los esfuerzos continuos para mejorar la seguridad en las operaciones, Aeropuertos Argentina anuncia la puesta en marcha del sistema Mobile Advanced Road Weather Information System (MARWIS) para su aeropuerto de Río Grande, en Tierra del Fuego.
MARWIS es un novedoso sistema de monitoreo climático que permite conocer, en tiempo real, el estado de variables como temperatura del pavimento, humedad, presencia de hielo, nieve, agua y coeficiente de fricción, entre otras condiciones fundamentales para el correcto funcionamiento del aeropuerto como para la seguridad de las operaciones.
El sistema móvil está montado sobre vehículos que recorren distintas áreas de la terminal, recibiendo información actualizada para una rápida toma de decisiones, particularmente en condiciones climáticas adversas. Este sistema es de fundamental necesidad en regiones como la fueguina, donde además de las condiciones extremas que puede alcanzar el clima, existe una amplia y veloz variabilidad, lo que requiere de la mayor tecnología de monitoreo para proteger la seguridad de los pasajeros y operarios.
“La incorporación de MARWIS permite alinearnos con los más rigurosos estándares de seguridad internacional, lo que representa un avance tecnológico que refuerza nuestro compromiso de ofrecer las mejores condiciones operativas para todas las personas que viajan y trabajan en el aeropuerto”, explicó Sebastián Novara, Administrador del Aeropuerto de Río Grande.
El sistema ya está siendo utilizado por el personal de operaciones y se espera que contribuya a una mejor planificación de tareas críticas, como la aplicación de productos anticongelantes y la gestión de pistas, reduciendo riesgos y optimizando recursos.
Sobre el aeropuerto de Río Grande
El aeropuerto internacional “Gobernador Ramón Trejo Noel” está ubicado a 9 km de distancia del centro de la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego. Allí se encuentra, también, el aeropuerto de Ushuaia.
Durante el 2025, ha recibido a 85.948 pasajeros, entre arribos y partidas a destinos nacionales e internacionales.
Ocupa una superficie total de 684 hectáreas, y la terminal de pasajeros mide 750 m2.
Su horario de operación es de 2:00 a 16:00 horas, todos los días de la semana, incluidos los feriados.
Desde allí opera Aerolíneas Argentinas, que conecta con Buenos Aires mediante vuelos desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Dentro de los servicios que ofrece, se destaca la cafetería, la disponibilidad de compañías de alquiler de vehículos y la conexión libre, gratuita e ilimitada de WIFI.
Acerca de Aeropuertos Argentina
Aeropuertos Argentina nació en el año 1998 como AA2000 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas en el país, constituyéndose en uno de los mayores administradores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación.
Hoy cuenta con más de 2.700 empleados que trabajan con el objetivo de cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en servicios y en seguridad, los 365 días del año. Es una de las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina según el ranking de Great Place to Work, autoridad mundial en cultura organizacional.
Desde el inicio de la concesión realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación. Asimismo, contribuye con el desarrollo social, económico y cultural, convirtiéndose en un referente regional e internacional de la industria aeroportuaria. Su propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor. Aeropuertos Argentina es parte de Corporación América Airports, compañía que opera y administra 53 aeropuertos en 6 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay.
Prensa Aeropuertos Argentina.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



