“Inversiones como las que anunció Roch generan puestos de trabajo en el momento”, Alejandro Aguirre
Así lo afirmó el Secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, en relación al anuncio de inversiones hidrocarburíferas en la provincia, y aseguró que, “el entramado de PyMEs que tenemos en el norte de la provincia comenzará a reactivarse como consecuencia de este proceso”.
En referencia a la reunión del Gobernador Gustavo Melella con el Presidente de la empresa Roch S.A, Ricardo Chacra y que ambos comunicaran que la empresa realizará inversiones por USD 13 millones para la exploración de dos nuevos pozos petroleros, el Secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, aseguró que, “marca una reactivación importante, ya que después de un año y en medio de vicisitudes, empezamos a ver la luz en el horizonte”.
En continuación, el funcionario destacó que, “este tipo de inversiones en donde la apuesta, es evitar que no se encuentre el hidrocarburo, son de mayor riesgo, por lo cual necesitan de mayor presupuesto y trabajo; con estos anuncios comienza a verse una reactivación, con la propuesta de realizar dos pozos nuevos en la provincia”.
“Este anuncio se viene trabajando en lo técnico desde mediados de octubre; se presentaron los estudios de impacto ambiental para estos dos pozos; los cuales son de significancia, primero por el lugar donde están ubicados, pero más que nada por la noticia que se empieza a perforar nuevamente, algo que no ocurría desde finales de 2017”, afirmó el funcionario.
Asimismo, Aguirre señaló que, “los anuncios generaron muchas expectativas, ya que también, en estos días nos van a presentar otro proyecto más, que tiene que ver con la construcción de un oleoducto, que va a permitir llevar el crudo hasta las instalaciones de Cullen, al norte de la isla, para evacuar el producto por la terminal marítima que tiene la empresa Total”.
Al respecto, agregó, “entonces teniendo la posibilidad de contar con inversiones de riesgo que generan desarrollo y aumento de producción, va a redundar en mayores ingresos, vinculados al aumento de actividad y la recaudación de tributos provinciales, con lo que se puede dar un escenario de mejora”.
“Estas inversiones generan mano de obra en el momento; el equipo de perforación aparte de traer una dotación mínima, incorpora servicios petroleros, que tienen que ver con suministros, insumos, movilidad, seguridad. En el momento genera ese impacto propio de la perforación con los servicios anexos; posteriormente, si mejora la producción, eso genera obras para el tratamiento en superficie en el lugar del pozo, transporte de ductos y almacenamiento, todo esto va a generando reactivación en el sector” resaltó.
Finalmente, el Secretario se refirió a que, “en la actualidad, los anuncios como los de la empresa Roch, mejoran el escenario para avanzar con Terra Ignis que, si bien el proyecto se encuentra en la Legislatura provincial, las llegadas de inversiones mejoran sus posibilidades”.
“Vamos viendo pasar oportunidades de tener una Sociedad Anónima Provincial, que es la mejor figura para poder operar dentro del sector petrolero, es una situación que da marco para que pueda existir este tipo de figuras”, precisó y agregó que, “hay una reactivación económica post pandemia que se está dando en todos los sectores, se ha notado la mejora producto de la situación sanitaria, esto no es menor en la provincia y es una oportunidad para que la Legislatura vuelva a poner el proyecto en agenda”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Gran almuerzo popular por los 42 años de la Gesta de Malvinas
- Zamora recibió a la Asociación Sindical de Recicladores
- Melella destacó la sanción de una ley que permitirá fortalecer a la OSEF
- Río Grande es el primer municipio del país en lanzar la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas
- Mandatarios patagónicos analizan demandar a YPF por la reversión de pozos tradicionales
- Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande
- “Río Grande es un pueblo que siente y comprende lo que significa Malvinas”, Martín Pérez
- “Debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para mantener vivo el reclamo por Malvinas”, Gustavo Melella
- Zamora y Urquiza acordaron conformar el Cuerpo de Taquígrafos
- La Vigilia por Malvinas se transmitirá por TV en vivo para todo el país
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- El Municipio presentó un recurso de amparo por la quita del subsidio al transporte
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

