Cómo será la reforma del monotributo
La titular de AFIP consideró que el texto que se presentará en el Congreso "promueve la formalización laboral". Además, dijo que "vuelve más progresivo el esquema donde todos los contribuyentes de las categorías A, B y C dejan de pagar el componente impositivo de manera permanente".
Es una nueva medida con el objetivo de incluir a los trabajadores informales para garantizar el acceso a la salud y jubilación, dado que, "el monotributo social no logró significativamente su cometido".
El monotributo social se había propuesto crear un mecanismo para que pequeños emprendedores que trabajan en la marginalidad pudieran percibir los beneficios de estar en la economía formal. La medida tuvo algunos resultados, pero el objetivo de inclusión no se cumplió en gran magnitud.
Emilio Pérsico, Secretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, confirmó en declaraciones radiales que, "hay que hacer un blanqueo, buscamos un monotributo totalmente gratuito".
¿De qué se tratará este nuevo sistema?
La principal modificación será que por la creación de esta nueva categoría no continuará el monotributo social, será reemplazado.
Los contribuyentes que estén inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP) tendrán monotributo gratuito por dos años con acceso a jubilación y salud. Después de ese período deberán pagar el 50% del componente previsional.
En el proyecto de ley trabajaron en conjunto el Ministerio de Economía, Desarrollo Social, Trabajo, y Salud, con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en búsqueda de beneficiar a personas que desarrollen actividades en el marco de la economía popular.
Específicamente a vendedores ambulantes, personas que trabajan en comedores comunitarios, feriantes, artesanos, cartoneros y recicladores, pequeños agricultores y trabajadores de la construcción. Actualmente, hay 367.000 monotributistas sociales inscriptos según el Ministerio de Trabajo, que abonan $704,44 cada mes.
Pérsico detalló, "los costos de estar en blanco son muy altos, es limitada la cantidad de monotributistas sociales, en ese caso el Estado paga las obras sociales. Buscábamos un monotributo totalmente gratuito para que se pueda hacer masivamente".
Según adelantó el referente del Movimiento Evita, el mismo proyecto prevé la entrega de créditos subsidiados para la economía popular a través de un fideicomiso con garantía pública, con la idea de que haya preferencia para que la economía popular, como las cooperativas, participen del compre argentino y sean proveedoras del sector público.
Esta reforma se suma a los incentivos como el decreto que permite contratar a beneficiarios de planes sociales y lograr una reducción de las contribuciones patronales, y a los anuncios de programas de estímulo al consumo que tienen como objetivo inyectar plata en el bolsillo a los sectores medios y bajos.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Plan de Manejo de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada
- Estudiantes secundarios de Río Grande sesionaron en el marco del programa “Concejales Estudiantiles”
- Campaña de vacunación contra coqueluche en establecimientos educativos de Ushuaia
- Presupuesto 2026: los programas destinados a prevenir y atender la violencia de género caen un 89% desde 2023
- Jóvenes de los Colegios de Río Grande realizarán mañana la Sesión de Concejales Estudiantiles
- Gobierno lanza la cuarta edición de la Expo Pyme Fueguina
- “Nuestra soberanía está arriba de la mesa de negociaciones de Trump y Milei”, Gastón Díaz
- Por primera vez, Argentina logró apertura de 4 mercados para ovas de trucha arco iris
- Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia
- 153 emprendimientos fueguinos egresaron del programa Emprender para Crecer
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



