Martes 15 de Abril de 2025 | 15:36 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia | 18.08.2021  

Comenzó la campaña de Ozono-Sondeo 2021 en la Estación VAG de Ushuaia

El sistema consiste en el lanzamiento de un globo inflado con helio hasta la capa de ozono, para medir su composición; analizar la evolución respecto de años anteriores y detectar la deficiencia que se conoce como “agujero de ozono”.

Fuente: www.eldiariodelfindelmundo.com

La Estación de Vigilancia Atmosférica Global (VAG) de Ushuaia dio inicio a la campaña de Ozono-Sondeo 2021, que se extiende entre los meses de agosto y noviembre con el objetivo de monitorear y medir la composición de la capa de ozono.

La medición a través del sistema de Ozono-Sondeo consiste en el lanzamiento de un globo de gran dimensión inflado con gas helio, que asciende hasta unos 35 kilómetros de altitud y, a medida que la sonda sube, mide de manera constante el ozono y los parámetros atmosféricos como temperatura, humedad y presión.

El primer lanzamiento se concretó la semana pasada, y el próximo está previsto para el 25 de agosto. Esta tarea se desarrolla en conjunto con la Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático, y el Servicio Meteorológico Nacional.

El responsable de la Estación VAG, Lino Condorí, explicó que, “existen tres formas de medir la capa de ozono, de manera satelital, a través del Ozono-Sondeo, y a través el equipo Dobson”, y destacó que, “estas mediciones nos permiten monitorear las variaciones de ozono, incluyendo la deficiencia que denominamos habitualmente ‘agujero de ozono’, y realizar comparaciones con los valores del año pasado”.

Condorí precisó que, “el Ozono-Sondeo permite medir la capa de ozono desde adentro de la capa, que está ubicada entre los 15 y los 30 kilómetros de altura, y complementa la medición que hacemos con el equipo Dobson desde la superficie terrestre; a su vez, estas mediciones sirven para ajustar o calibrar las mediciones satelitales”.

“En la medición de Ozono-Sondeo, el globo que se eleva lleva un sensor que mide la cantidad de ozono que hay en el aire en cada punto, a medida que se va elevando, y cuenta con un transmisor que nos permite llevar registro de esa información desde la Estación”, indicó Condorí y agregó que los valores obtenidos se expresan en Unidades Dobson (UD).

“Se considera que hay ‘agujero de ozono’ cuando se registran valores por debajo de 220 UD; en ese momento la cantidad de ozono es tan baja que no puede absorber eficientemente los rayos UV”; explicó el Responsable de la Estación VAG, y detalló que, “la medición de la semana pasada dio 260 UD, valores normales que se mantienen acordes a la época”, informó.

Condorí señaló que, “la Estación VAG está ubicada en un punto estratégico, ya que el ‘agujero de ozono’ comienza a formarse en la Antártida alrededor del mes de agosto, comienza a crecer y a estirarse y en algún momento puede llegar al continente, en este caso a la ciudad de Ushuaia. Las mediciones se hacen con gran precisión, y se irán incrementando a lo largo de la campaña en septiembre, octubre y noviembre”.

El equipo de trabajo de la Estación de Vigilancia Atmosférica Global (VAG) está integrado además por Gonzalo Gambarte y Emiliano Petruzzi, que desarrollan la actividad en conjunto con la Dirección de Cambio Climático de Tierra del Fuego, a cargo de Sergio Camargo.

El Director comentó que, “hace varios años, el agujero en la superficie de la capa de ozono estaba en constante reducción”, sin embargo, “el año pasado, cuando terminamos de procesar los datos, nos alarmamos al ver que el agujero en la capa había aumentado su tamaño”, señaló Camargo, y  afirmó que, “estamos ansiosos de ver los resultados de este año para ver en qué estado está”.

Desde 1992, la Estación VAG, que fue creada con el objetivo de monitorear el ozono de superficie y troposférico, es sede de estas importantes mediciones de ozono y otras, como los gases de efecto invernadero (GEIs), el dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4), y el Óxido Nitroso entre Otros (N2O); tarea fundamental para estudiar y analizar la dinámica de los mismos y su influencia directa en el cambio climático global.

La Estación de Vigilancia Atmosférica Global (V.A.G) ubicada en la península de Ushuaia, próxima al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas.

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos