Arribó a Ushuaia el nuevo buque científico de investigaciones del CADIC
El BIC Shenu (‘Viento’, en lengua Selk’nam), botado en febrero de este año, arribó al puerto de Ushuaia y se integra a la flota de Pampa Azul. La flamante embarcación del CADIC servirá de plataforma para el desarrollo de investigaciones científicas relacionadas con la oceanografía (física, química y biológica), el estudio del ecosistema marino del fondo, la geología costera, la hidroacústica y la evaluación de los recursos vivos locales.
La embarcación ‘Shenu’ arribó a Ushuaia este miércoles y se suma como el primer buque científico con el que contará el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC). El Biólogo Marino e Investigador del CONICET, Gustavo Lovrich, celebró la llegada y publicó fotos del arribo de buque y el emocionado recibimiento. Confió que sintió “una emoción tremenda, tener a este buque en servicio para hacer ciencia marina en el CADIC”.
El BIC Shenu (‘Viento’, en lengua Selk’nam) fue concebido como una embarcación con capacidad para desarrollar investigaciones marinas y de apoyo a otras disciplinas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y en colaboración con instituciones asociadas en el área del Canal Beagle.
De este modo se integrará a la flota de Pampa Azul y del CONICET y formará parte de Red de Observación del Mar Argentino (ROMA), constituyendo un elemento clave para las investigaciones a desarrollarse en el Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos de Ushuaia, cuya creación ha sido propuesta conjuntamente por el Ministerio de Ciencia y Cancillería Argentina.
En el marco de la iniciativa Pampa Azul, la embarcación tiene previsto colaborar en la agenda de trabajo de la Comisión Binacional Argentina-Chile de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral, en la que participan el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de Chile.
El equipamiento de base que será montado a bordo incluye guinche y pórtico para sistema de arrastre para muestreos de fondo y pesca, pescante con roseta y redes de plancton, ROV e instrumental acústico. Asimismo, se podrá emplear como plataforma académica para la formación de RRHH orientados en temas marinos en colaboración con las universidades locales y otras a nivel nacional.
¿Qué es Pampa Azul?
La Iniciativa Pampa Azul se propone promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que permitan preservar y gestionar efectivamente los bienes marinos, contribuyendo así a fortalecer la soberanía nacional sobre el mar.
Forman parte de Pampa Azul, Universidades, organismos nacionales y Centros de Investigación de nuestro país entre los que se encuentra el CADIC Ushuaia.
Con el fin de agrupar y dar a conocer las investigaciones que se están llevando a cabo en los espacios marítimos argentinos, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) pone a disposición en el marco de Pampa Azul el Atlas de proyectos, cuyo objetivo es visibilizar iniciativas que grupos de investigación realizan tanto con fondos nacionales como también aquellos en materia de cooperación internacional. Toda la información disponible es proporcionada por investigadoras e investigadores que participan en dichos proyectos, con interés en hacer conocer sus trabajos, y se actualizará periódicamente.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla
- Recuerdan recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
