Gobierno gestionó la apertura de una Delegación del CIEFAP en Tierra del Fuego
El Consejo Directivo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) aprobó la instalación de una Delegación en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur conforme al proyecto presentado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente.
Al respecto el Secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente Fabián Boyeras mencionó que, “la presencia permanente y efectiva del CIEFAP en la provincia contribuye a fortalecer el capital institucional y las capacidades de gestión del territorio, a la vez que se achican distancias con los procesos de innovación que lleva adelante el CIEFAP en su sede de Esquel”.
Bajo este marco, el CIEFAP se constituye en un actor fundamental, que va a acompañar a los aserraderos y carpinteros de la provincia en los procesos de innovación tecnológica y la construcción de conocimiento en el territorio.
La visión estratégica del proyecto formulado por el Gobierno de la Provincia, se vincula con el aumento de empleo y la participación del sector forestal en el PGB provincial con base en el uso sustentable de sus bosques, entendido como bienes comunes, mediante el fortalecimiento de la cadena de valor foresto-industrial y la agregación de valor de la madera.
El proyecto aprobado mediante Resolución Nº 012/15, consiste en la contratación de técnicos con capacidades de investigación, desarrollo e innovación en la cadena foresto industrial, por ello, el lugar seleccionado para la delegación es la ciudad de Tolhuin donde se desarrollan las principales industrias forestales de la Provincia.
Desde la sanción de la Ley Nacional Nº 26.966 que institucionalizó y dotó de un nuevo presupuesto al CIEFAP, se trabajó en la extensión territorial del centro de investigación con la apertura de delegaciones, concretándose de este modo un viejo anhelo del sector forestal ya que los inicios del CIEFAP se remontan al año 1988.
Finalmente, el funcionario agregó que, “es oportuno reconocer la enorme gestión y compromiso de mi antecesor, el Lic. Ariel Martínez y del ex Director de Bosques y actual Director de Gestión Institucional de la Secretaría en la Casa de Tierra del Fuego, Fabián Jara, quienes acompañaron el proceso de sanción de la Ley 26.966 que derivó en que el CIEFAP amplíe sus capacidades y pueda instalarse definitivamente en la provincia”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

