"Macri debe ser procesado para defender la democracia en América Latina", Evo Morales
El ex Presidente argentino quedó la semana pasada formalmente imputado como responsable del supuesto contrabando agravado de armas y municiones a Bolivia el 12 de noviembre de 2019. Morales lo acusa de haber apoyado el golpe contra su Gobierno y de ser un "agente del imperio".
El ex Presidente boliviano, Evo Morales, dijo que, “Mauricio Macri deberá ser juzgado en Bolivia o donde sea para defender a la democracia en América Latina” y para que nunca más haya Golpes de Estado en la región como sucedió en 2019 contra su Gobierno, en el marco de la investigación por el presunto envío de armamento desde Argentina mientras era depuesto del poder.
En ese sentido, Morales tildó al ex Mandatario argentino, quien quedó la semana pasada formalmente imputado como responsable del supuesto contrabando agravado de armas y municiones a Bolivia el 12 de noviembre de 2019, de ser "agente del imperio"; además, afirmó que, "la CIA contrató la inteligencia argentina” para el Golpe de Estado en su contra.
En un reportaje publicado en el diario Página/12, el ex Presidente boliviano pidió dejar "en manos de la Justicia boliviana todos los elementos y pruebas que existen, de actos ilegales e inconstitucionales" perpetrados para su derrocamiento.
"Entonces, si procede en la norma, Macri deberá ser procesado en Bolivia o donde sea, pero no para defender a Evo ni la democracia en Bolivia, sino la democracia en América Latina", dijo y agregó que, "debe ser juzgado para que nunca más haya ese tipo de Golpe de Estado, presidentes de gobiernos de derecha sometidos al imperio dando golpes a un hermano país como Bolivia".
"Si nos basamos en las normas bolivianas, los que permitieron el ingreso de ese armamento tienen 30 años de cárcel. Álvaro García Linera lo explicó muy bien", completó Evo Morales.
En ese marco, el ex Presidente de Bolivia señaló que, “los que colaboraron con el Golpe de Estado son agentes del imperio, agentes de las transnacionales con una mentalidad tan mezquina que no piensa en su patria ni en el pueblo humilde".
"La Patria Grande necesita patriotas y no antipatrias ni vendepatrias. Los pueblos necesitan revolucionarios, no conservadores, menos reformistas", aseveró.
Al ser consultado si además de Macri y del ex Mandatario de Ecuador, Lenin Moreno, también colaboraron otros países de la región en su salida forzada del poder, Morales dijo que, "días antes del Golpe, hubo reuniones preparatorias. El Embajador de Brasil participó del Golpe. Estoy seguro de que en cualquier momento va a estallar cómo aportó Brasil al Golpe de Estado. El Embajador de la Unión Europea también intervino. No puedo creer, Europa participando del Golpe de Estado".
"Claro, ellos no aceptan que los llamados 'indios' podamos garantizar la liberación del pueblo. No aceptan que nuestro modelo económico liberado del neoliberalismo resultó mejor en crecimiento económico y en la reducción de la pobreza. Es un golpe con la participación de la Unión Europea, dirección de Estados Unidos, y los peones (acá se dice "chitacos")", agregó Morales.
"Yo tuve muchas reuniones con el Presidente Macri. En una reunión me preguntó: ¿Evo, este año cuánto va a ser tu crecimiento económico?. Y yo le dije: está programado más de 4.5 por ciento. Me preguntó qué había hecho para eso y le contesté: hay que nacionalizar nuestros recursos naturales. Cuando le dije 'hay que nacionalizar', ya no me habló más", contó el ex Presidente.
En la entrevista, Morales dijo además que, “Bolivia tiene más Golpes de Estado porque tiene muchos recursos naturales: metálicos y no metálicos, hidrocarburos, especialmente el litio. Los Golpes de Estado en el mundo son donde hay recursos naturales o algunos lugares que son estratégicos para el comercio internacional, donde están las bases militares", completó.
"Los Golpes de Estado son para saquear nuestros recursos naturales. En los '70 y parte de los '80, evidentemente el Golpe de Estado era para el control político porque los movimientos populares, mineros, campesinos, se rebelaron contra las políticas de saqueo y ahí viene el llamado Plan Cóndor", subrayó Evo Morales.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Gran almuerzo popular por los 42 años de la Gesta de Malvinas
- Zamora recibió a la Asociación Sindical de Recicladores
- Melella destacó la sanción de una ley que permitirá fortalecer a la OSEF
- Río Grande es el primer municipio del país en lanzar la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas
- Mandatarios patagónicos analizan demandar a YPF por la reversión de pozos tradicionales
- Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande
- “Río Grande es un pueblo que siente y comprende lo que significa Malvinas”, Martín Pérez
- “Debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para mantener vivo el reclamo por Malvinas”, Gustavo Melella
- Zamora y Urquiza acordaron conformar el Cuerpo de Taquígrafos
- La Vigilia por Malvinas se transmitirá por TV en vivo para todo el país
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- El Municipio presentó un recurso de amparo por la quita del subsidio al transporte
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

