Aceite y miel son los alimentos más adulterados en Argentina
De acuerdo con los registros de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de 66 prohibiciones de venta, fabricación y distribución de alimentos desde enero de 2020 hasta el 21 de junio de 2021, más de la mitad (36) tuvieron relación con problemas de registros, una de las formas más comunes de fraude (usar RNE y RNPA falsos, pertenecientes a otras marcas o dados de baja).
Según el análisis Parque Científico y Tecnológico de la Facultad de Agronomía de la UBA (PCyT FAUBA), de estos 36 casos, 28 correspondieron a aceites y 5 a mieles, dos de las categorías de productos con mayor frecuencia de adulteración fraudulenta en nuestro país.
Para el PCyT FAUBA, “es solo la punta del iceberg, ya que hay hechos fraudulentos que pasan desapercibidos, desde adulteraciones y rotulaciones falsas hasta uso de productos de menor valor, entre otros. Al punto tal que proteger a los productores de alimentos y a los consumidores de los fraudes es algo que requiere una gestión, en gran cantidad de ocasiones, bastante compleja”.
Riesgos para la salud
Muchas veces, el uso de un material de menor valor en la producción de alimentos o falsamente rotulado, puede llevar, por ejemplo, a la aparición de riesgos en los alimentos, como la presencia de alérgenos y de gluten. “Probablemente este sea, en parte, el origen de los 14 casos de prohibiciones ocasionadas por la presencia de alérgenos y gluten en cantidades excedidas o por falta de advertencias precautorias que se realizaron desde 2020”, consideran.
La prevención de fraude y la defensa de alimentos resultan una preocupación cada vez mayor para la industria, y las empresas deben prepararse para implementarlas en forma adecuada.
Para abordarla en forma actualizada y dirigida a capacitar a quienes se desempeñan en la industria de los alimentos, el PCyT FAUBA, diseñó el curso "Implementando la defensa de los alimentos y la prevención de fraude, un abordaje práctico", que forma parte de la Diplomatura en Inocuidad de los Alimentos, que tendrá lugar el 5 de julio.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

