Estafas en Mercado Libre: el lado oculto del Gran Negocio de la pandemia
El último Estudio Anual de Comercio Electrónico publicado en febrero del 2021 por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) arroja datos sobre el crecimiento del e-commerce en el país durante el año pasado con números que rompen todos los récords. Mercado Libre triplicó su valor durante el 2020, sin embargo, los usuarios denuncian problemas con la logística y los pagos.
Sólo en el 2020, se sumaron 1.284.960 nuevos compradores online, quienes colaboraron en el crecimiento de un 84% en las ventas por internet desde el inicio de la pandemia.
De los 20.058.206 compradores online en total, seis de cada diez compran por lo menos una vez al mes mientras que la mitad de los usuarios que se sumaron durante la pandemia a este formato ya se plantan como compradores cotidianos o regulares.
En este contexto, Mercado Libre, la plataforma e-commerce más grande del país -creada por Marcos Galperin- que se expande a pasos agigantados por América Latina, tuvo su mejor año de ventas con el valor de la empresa casi triplicándose en el 2020 gracias a los nuevos hábitos de consumo surgidos ante la cuarentena, la cual forzó una migración apresurada a la virtualidad en casi todos los aspectos de la vida, incluyendo las compras.
Sin embargo, y aunque el e-commerce muchas veces resulta la opción más cómoda y rápida, los usuarios no dejan de remarcar los problemas de este tipo de transacción: según la CACE, el principal obstáculo a la hora de volcarse al comercio online es la imposibilidad de que el comprador vea el producto antes de adquirirlo, seguido de cerca por los altos costos de envío, el punto que más resaltaron los compradores que llegaron con la pandemia.
Frente a este panorama, los 74 millones de usuarios latinoamericanos informados por Mercado Libre en su reporte del cuatro trimestre del 2020 compraron 229.4 millones de productos en el mismo período, de los cuales 214 millones fueron entregados mediante Mercado Envíos, el servicio interno de la empresa que asegura facilitar el transporte y la entrega de las mercancías.
No obstante, este crecimiento brutal del negocio no se dio sin problemas en el camino: cada vez más usuarios denuncian en redes sociales inconsistencias en los envíos, los pagos o las soluciones que ofrece la empresa.
De hecho, la cuenta de Twitter de Mercado Libre constantemente se encuentra respondiendo reclamos de sus usuarios. El problema se da a la hora de realizar devoluciones de dinero: desde productos que se cobran, pero nunca llegan hasta cobros realizados por Mercado Libre por objetos que nunca fueron adquiridos.
La cuestión principal frente a esto es la demora con que la empresa se maneja para devolver el dinero correspondiente y la cantidad de veces que los usuarios deben reclamar para ser tomados en serio.
Por ejemplo, el usuario de Twitter @martinperalta87 denunció esta semana a la empresa por una notebook que, según él, le "robó Mercado Envíos" pero que sí fue debitada de su cuenta bancaria. La sección de reclamos del sitio web indicaba que para el 3 junio la cuestión ya iba a estar resulta, mientras que a día de hoy Martín sigue sin obtener respuesta.
Otra usuaria de la red social del pajarito denunció problemas con la billetera virtual de Galperin: Mercado Pago. "ML (Mercado Libre) me robó $390 que me enviaron a mi cuenta de MP (Mercado Pago) y no quieren devolverlo, primero me dijeron que hoy se acreditaba y hoy me dicen que ya se acreditó el día que reclamé", público Débora, acompañando el reclamo con una captura de pantalla en la que se observa la conversación que tuvo con la empresa.
Una queja usual entre los usuarios es la relación entre el precio del producto y el costo de envío, la cual muchas veces no se condice debido a que Mercado Libre establece una tarifa estándar que ronda los $500 para el AMBA.
Considerando que Mercado Libre es un marketplace dónde se venden millones de productos de todo tipo, no es inusual encontrar objetos cuyo costo de envío supera o iguala al del artículo. El ejemplo más resonante en este tipo de casos se da en la compra de alimentos y bebidas: con la pandemia, la empresa incrementó sus ventas en este sector ampliamente, funcionando como una suerte de hipermercado capaz de proveer cualquier producto de consumo masivo, desde leche hasta champú o yerba.
Sin embargo, el costo de envío no se condice con los productos a la venta en la sección "Supermercado", un punto muy criticado por los consumidores: para ejemplificar, un jabón en barra Dove de 90 g cuesta $ 81, mientras que su envío es de $ 504.
Aunque las compras de este tipo se pueden realizar "añadiendo al carrito" una variedad de productos, el costo de envío sigue siendo un impedimento para que esta sección se ponga a la par de los grandes hipermercados online como Coto o Jumbo digital, con precios más económicos.
Finalmente, una cuestión menos habitual pero más llamativa es el arribo de productos que no se condicen para nada con lo pedido o incluso por su intercambio por objetos como ladrillos o piedras, algo que suele llamar la atención en redes sociales por lo curioso del hecho.
Sólo en el 2020, se sumaron 1.284.960 nuevos compradores online, quienes colaboraron en el crecimiento de un 84% en las ventas por internet desde el inicio de la pandemia.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Melella exigió a Cancillería la denegación del placet a Cairns
- La embajada británica en Argentina reemplazará a Kirsty Hayes por David Cains
- En toda la provincia se realizará una nueva edición de Tu Mercado y Canasta Básica
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Tropas kosovares serán desplegadas en Malvinas tras un nuevo acuerdo con el Reino Unido
- Escuela Municipal de Emprendedores: un espacio de formación y acompañamiento integral
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
