Cierre de rutas aéreas, dos testeos para los que regresen y pago de estadías para los positivos
El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, adelantó una serie de medidas que comenzarán a regir este sábado. El objetivo es evitar el crecimiento de casos, ante la situación que atraviesan países como Brasil, Chile y Uruguay.
Cafiero adelantó que desde el sábado se suspenderán los vuelos provenientes de Brasil, Chile y México, producto del crecimiento de casos de COVID-19 registrados con la cepa de Manaos. El objetivo es aplicar restricciones para evitar rebrotes que obliguen a tomar medidas más duras.
Minutos después se publicó en el Boletín Oficial la decisión administrativa a partir del cual se avanzará con dichas medidas.
Uno de los puntos más relevantes de las medidas que comenzarán a regir a partir del sábado es que aquellos argentinos que regresen al país no solo deberán acreditar un testeo previo al arribo del avión, sino que también tendrán que realizar un nuevo testeo a su llegada al país y otro a los siete días. Ambos serán abonados por el viajero.
Asimismo, quienes resulten positivo en el primer testeo realizado en territorio nacional, pasarán a realizarse otro testeo de secuencia de genoma para comprobar fehacientemente la veracidad de los resultados.
En ese período, el pasajero junto con sus contactos estrechos, cumplirán aislamiento obligatorio en donde indiquen las autoridades nacionales hasta su traslado a su residencia, si correspondiera. El período de aislamiento será abonado por el pasajero.
A continuación, las nuevas medidas que empezarán a regir el sábado
* Las fronteras están cerradas al turismo.
* Todo aquel que no sea argentino y quiera ingresar al país con el propósito de hacer turismo no podrá hacerlo.
* Serán suspendidos los vuelos regulares hasta nueva decisión provenientes de tres nuevos destinos que se suman al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte: Chile, Brasil, México
* Los viajeros/as deberán hacerse un testeo para poder abordar el avión con destino a la Argentina
* Además, deberán hacerse un testeo al llegar al país y otro testeo al séptimo día de ingreso.
* Los testeos estarán a cargo del pasajero.
* Quienes resulten positivos, al ingreso al país deberán realizar otro testeo de secuenciación genómica y, junto con sus contactos estrechos, cumplir aislamiento en los lugares que indiquen las autoridades nacionales, hasta su traslado seguro hasta la residencia si correspondiera.
* La estadía en dichos lugares será a cargo del pasajero.
* Quienes resulten negativos en el testeo, al ingreso cursarán aislamiento en sus domicilios, y deberán realizar un nuevo test para finalizarlo.
* Quienes regresen del exterior están obligados a aislarse 10 días, contados desde el primer testeo realizado en el país de origen.
* Se controlará que quienes regresaron de viaje estén cumpliendo el aislamiento en sus domicilios.
* En caso de verificarse el incumplimiento del aislamiento, las autoridades deberán radicar una denuncia penal de acuerdo con los arts. 205 y 239 del Código Penal (por violación a medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública)
* Asimismo, el viajero/a deberá declarar los lugares en donde estuvo los últimos 14 días previos al reingreso al país.
* Se recomienda a todos los argentinos/as y residentes no viajar al exterior, especialmente a aquellos que integran los grupos de riesgo, a fin de evitar las dificultades y condiciones sanitarias exigidas al reingreso, considerando la rápida evolución de las condiciones epidemiológicas.
* Con relación a la comercialización de viajes de egresados, las agencias de turismo deberán presentar protocolos al Ministerio de Turismo y Deportes, y certificación del laboratorio de testeo en destino.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Campaña solidaria de recolección de ropa de abrigo, calzado y frazadas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

