Argentina apura el ingreso de Bolivia al Mercosur
El Presidente Alberto Fernández recibió la presidencia protémpore del Mercosur que deberá ejercer durante el primer semestre de 2021. El objetivo de Gobierno durante ese periodo será evitar los intentos de flexibilización del bloque que impulsa Brasil, y sumar a Bolivia quien hoy es miembro asociado como integrante pleno.
En caso de que esto pueda concretarse, Argentina sumaría con el Presidente boliviano, Luis Arce, un aliado en un escenario en el que se encuentra en inferioridad de condiciones para proponer medidas de corte progresista.
De todas formas, el proceso no es sencillo y requiere del acuerdo de todas las partes y la ratificación de los parlamentos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La declaración final del documento de la reunión virtual aparece como último apartado que, "los Estados partes expresaron su voluntad de avanzar con el proceso de adhesión de Bolivia al Mercosur hacia la consolidación de la integración de América del Sur".
Por su parte, el Vicecanciller Jorge Neme, participó de un evento por videoconferencia organizado por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales y dijo que, "con la normalización institucional alcanzada por Bolivia, el Gobierno argentino está interesado en apurar la agenda de incorporación plena del país vecino al Mercosur. Aspiramos a que Bolivia se incorpore al Mercosur el año que viene".
Según indicó el funcionario la llegada de un nuevo socio al bloque regional "es de gran importancia en un momento en que el Mercosur se apresta a celebrar en marzo del 2021 los 30 años de la firma del Tratado de Asunción, que es el acta fundacional del proceso de integración regional. Hasta ahora, Bolivia es considerado un país socio, al igual que Chile, pero no es miembro pleno".
Otro de los compromisos asumidos por los cuatro países fue continuar con el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea pero que se encuentra frenado por internas dentro del bloque europeo y diferencias de Francia con la política ambiental de Jair Bolsonaro en Brasil.
Por último, las autoridades coincidieron en la necesidad realizar una reunión presencial en marzo en la Ciudad de Buenos Aires.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- “Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”, Guillermo Löffler,
- Milei interfiere con funciones del Congreso e ignora leyes que exigen aprobación legislativa
- “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar la estafa libertaria”, Martín Pérez
- La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia
- Se realizó con éxito la 4ta edición de la Expo Pyme Fueguina
- Falleció el Ciudadano Ilustre Oscar Domingo Gutiérrez
- Pauli denunciado por el cobro de retornos destinados a La Libertad Avanza
- Daiana Freiberger irá a la justicia tras las falsas denuncias
- “Somos miles de Fuerza Patria en la provincia para poner un límite a Milei”, Federico Runin
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



