El centrista Francisco Sagasti será el cuarto presidente de Perú en menos de tres años
Sagasti, Ingeniero de 76 años que trabajó para el Banco Mundial, fue elegido como nuevo presidente del Congreso, pero le corresponde asumir automática e inmediatamente como Jefe de Estado, según la Constitución de Perú.
El parlamentario centrista Francisco Sagasti fue elegido este lunes como titular del Congreso de Perú, lo que automáticamente lo proyecta al cargo de presidente de la república, cargo que asumirá mañana, debido a la acefalía provocada por la renuncia de Manuel Merino, quien dimitió ayer, cinco días después de haber iniciado su gestión.
Sagasti, Ingeniero de 76 años, será el tercer jefe del Ejecutivo en poco más de una semana y el cuarto en lo que va del actual período quinquenal de gobierno, iniciado el 28 de julio de 2016, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en marzo de 2018, la destitución de Martín Vizcarra el lunes pasado y la dimisión de Merino.
Además, podría no ser el último si prospera una iniciativa anunciada ayer por su Partido Morado para debatir en el Congreso la anulación de la remoción de Vizcarra y su reposición en el Gobierno
La designación fue posible con 97 votos a favor y 26 en contra, sin abstenciones, luego de que la mayoría del parlamento rechazara anoche la lista única que encabezaba la izquierdista Rocío Silva Santisteban y en la que Sagasti figuraba como primer Vicepresidente, lo que lo habría dejado automáticamente como titular del Congreso.
Tanto Sagasti como los tres nuevos Vicepresidentes del parlamento -Mirtha Vásquez, del Frente Amplio izquierdista, Luis Roel, del centrista Acción Popular, y Matilde Fernández, del socialcristiano Somos Perú- juraron sus cargos esta tarde y el primero asumirá la Presidencia de la república mañana.
El nombramiento de Sagasti fue celebrado por cientos de manifestantes concentrados en las inmediaciones del Congreso y por transeúntes y automovilistas en diversas zonas de Lima, según la agencia de noticias AFP.
De ese modo, el fragmentado Congreso -10 fuerzas se reparten las 130 bancas y la más numerosa tiene apenas 24 legisladores- buscó solucionar el último capítulo de una crisis institucional que hizo eclosión en el presente período de gobierno y fue agravada por la pandemia de coronavirus y la consecuente recesión económica.
Esa situación estuvo causada por la caída de numerosos liderazgos a raíz del escándalo de los sobornos de Odebrecht y otros casos de corrupción, en el contexto de una ya antigua atomización de las preferencias ciudadanas, expresada en una gran cantidad de partidos, ninguno de los cuales es hegemónico.
Así, Kuczynski renunció para evitar ser destituido en el segundo juicio político que el Congreso le formó en menos de tres meses y Vizcarra disolvió el parlamento en septiembre de 2019 en uso de la facultad constitucional que permite a un mandatario hacerlo si los Legisladores niegan el voto de confianza a un gabinete por segunda vez en un mismo período.
Más recientemente, Vizcarra fue removido por el Congreso en el segundo juicio político al que lo sometió en menos de dos meses, y Merino duró apenas cinco días en el Gobierno, jaqueado por constantes protestas cuya represión dejó dos muertos y más de un centenar de heridos.
La prueba más concluyente de esa fragmentación política es que anoche el Congreso no logró reunir los votos suficientes para designar a una junta directiva que, en lista única, había sido acordada horas antes por los jefes de todas las bancadas.
Además de una extensa carrera como investigador científico y docente, Sagasti acumula experiencia en la administración pública, en la que ocupó diversos cargos en los dos Gobiernos de Alan García, en el de Ollanta Humala y en los regímenes de facto de los generales Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermúdez.
Además, durante varios años desempeñó funciones en la ONU y el Banco Mundial.
En 2017 acompañó en la fundación del Partido Morado al economista Julio Guzmán, después de que la candidatura presidencial de este para las elecciones de 2016 fuera inhabilitada por supuestas irregularidades en la inscripción de la coalición Todos por el Perú.
En enero de este año encabezó la lista de candidatos al Congreso y presidió el bloque del Partido Morado, por el cual es precandidato a segundo vicepresidente de la república para las elecciones del 11 de abril de 2021 en la fórmula que postula a Guzmán para la presidencia.
Mientras tanto, se aguardaba el pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre la validez de la destitución de Vizcarra y la Defensoría del Pueblo informó que aún buscaba a dos personas que estaban desaparecidas desde las protestas del sábado.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



