En medio de masivas protestas en su contra, Merino renunció a la presidencia de Perú
El Presidente interino de Perú, Manuel Merino, renunció al cargo luego de recibir un reclamo en ese sentido de los jefes del parlamento y el repudio a su nombramiento en sucesivas protestas callejeras que alcanzaron anoche su máxima tensión, y que concluyeron con dos muertos y varios heridos por la represión de la policía.
El Presidente de Perú, Manuel Merino, anunció este domingo su renuncia cinco días después de haber asumido, en medio de masivas protestas en su contra y luego de que el Congreso lo exhortara a dimitir bajo amenaza de destituirlo de todos modos.
"Quiero hacer reconocimiento a todo el país que presento mi renuncia", declaró Merino en un mensaje al país por televisión, lo que desató una celebración en las calles de Lima, al día siguiente de la violenta represión de unas protestas que dejó dos muertos y un centenar de heridos.
El martes, Merino asumió la presidencia de Perú tras la destitución del ex Presidente Martín Vizcarra. Al día siguiente, nombró Flores Aráoz como su primer Ministro, y el jueves le tomó el juramento al Gabinete Ministerial.
Tras la represión en las marchas, 13 miembros de su gabinete habían renunciado esta madrugada.
Las protestas contra la destitución de Martín Vizcarra y su reemplazo por el nuevo presidente peruano, Manuel Merino, tuvieron anoche las dos primeras víctimas, al menos uno en un enfrentamiento con la policía.
Según el Ministerio de Salud de Perú las manifestaciones han dejado dos muertos y 94 heridos. Sin embargo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de dicho país afirmó que los lesionados son 112 y alertó que además hay 41 manifestantes "desaparecidos" tras las marchas del sábado en Lima y otras ciudades del país.
Merino, un político provinciano de 59 años casi desconocido para los peruanos antes de asumir el mando, no ha comentado las críticas a la violenta represión policial ni el creciente número de llamados para que renuncie, incluso de figuras de su propio partido, la centroderechista Acción Popular, como el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



