“Queremos una Argentina de pie y sustentable”, Santiago Cafiero
El Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, encabezó la segunda reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático, junto al titular de la cartera de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié; y la presencia de las Ministras de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Seguridad, Sabina Frederic; y los titulares de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.
De manera virtual, participaron la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; los Ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; de Cultura, Tristán Bauer; de Transporte, Mario Meoni; de Salud, Ginés González García; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; de Defensa, Agustín Rossi; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Educación, Nicolás Trotta; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el Secretario del Interior, José Lepere.
Sobre el encuentro, Cafiero declaró que, “es fundamental entender conceptualmente dónde estamos en materia ambiental, para poder seguir analizando qué políticas públicas podemos llevar adelante en esta área”, y añadió, “en ese sentido ayer lanzamos un plan nacional de 8.400 millones de pesos, para la erradicación de basurales a cielo abierto, donde se propone además un financiamiento para la economía circular y donde también se propone la agroecología”.
“Otra de las discusiones que se están dando a nivel global tiene que ver con una triple sostenibilidad: sostenibilidad social, para ir resolviendo algunas de las desigualdades que existen en nuestra sociedad; la sostenibilidad económica, que tiene que ver con generar proyectos donde se pueda garantizar su continuidad; y por último, la sostenibilidad ambiental, donde todo eso tiene que estar armonizado, porque si alguna de esas patas no está, no hay equilibrio”, aseveró Cafiero y remarcó, “nosotros queremos una Argentina de pie, pero una Argentina de pie y sustentable”.
Por su parte, el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié destacó, “el cambio climático es una política de Estado y también una agenda de equidad y de justicia social y ambiental que requiere de mucho diálogo. Estamos trabajando sobre una meta de reducción de emisiones más ambiciosa de cara al 2030 y en una estrategia de largo plazo con vistas a los compromisos asumidos por el país para el 2050. El cambio climático es una realidad del presente que nos interpela a actuar de manera urgente. La agenda de trabajo trazada es intensa pero prioritaria para la nueva economía, centrada en el bien común, la protección del ambiente y el cuidado de cada argentino y argentina”.
Durante la reunión realizada luego de la sanción de la Ley N° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático, se anunció el esquema de funcionamiento del Gabinete en cuyo marco se presentará, a finales de este año, la Contribución Determinada a Nivel Nacional y se sentarán las bases del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, resultado del trabajo articulado entre los diferentes Ministerios, las provincias y la sociedad civil.
De esta manera se definirán las acciones nacionales destinadas a intensificar la lucha contra el cambio climático, las que podrán ser de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) -acciones de mitigación- o de adaptación a los impactos producidos por eventos climáticos cada vez más extremas -acciones de adaptación-. También se destacó la importancia de integrar la acción climática en la recuperación pospandemia para posicionar a la Argentina a la vanguardia de la agenda ambiental.
El Gabinete Nacional de Cambio Climático es presidido por la Jefatura de Gabinete de Ministros y coordinado técnicamente por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación. Su estructura garantiza la transversalidad de la temática en las políticas de Estado. Contar con un espacio transformador, de planificación y de desarrollo como este constituye un avance en la transición hacia el desarrollo humano, justo y sostenible en la búsqueda de que nadie quede atrás.
Las funciones del espacio son elaborar, articular e implementar las políticas climáticas en el país, así como todas las relacionadas con la aplicación de las disposiciones establecidas en la ley en la materia. También promover estrategias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales ante los impactos del cambio climático, garantizando su implementación de manera consensuada, participativa, transparente y federal.
Del encuentro también participaron el Secretario de Política Económica, Haroldo Montagú; el Secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks; el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli; el Secretario de Cambio Climático, Rodrigo Rodriguez Tornquist; y el Director de Gestión Productiva del Ministerio de Desarrollo Productivo, Pablo Kunik.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Jefatura de Gabinete de Ministros.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

