Tejas ecológicas industria argentina
Esta empresa familiar nació con una idea innovadora y simple: reutilizar los residuos de la fábrica de envases Tetrapack para desarrollar materiales de techado altamente resistentes.
Marcelo Ochaispuru es ingeniero electrónico y socio gerente de Recypack, la única empresa en el mundo que fabrica tejas a partir del reciclaje del polietileno y el aluminio que componen los envases de tetrabrik. Todo comenzó hace diez años cuando Ochaispuru, entonces empleado en la fábrica Tetrapack, presentó junto a su padre un proyecto para reutilizar los materiales que eran producto del post consumo del envase.
“Mi padre presentó el proyecto de la realización de la teja utilizando precisamente los componentes del tetrabrik que quedaban en desuso o iban a parar a un relleno sanitario. Una vez que tuvimos la aprobación se hizo un prototipo de la teja y desarrollamos la maquinaria, ya que era un proceso novedoso”, recuerda Ochaispuru.
El Ministerio de Industria brindó apoyo económico y asistencia técnica a este emprendimiento a través de un aporte no reembolsable del Programa de Desarrollo Industrial Sustentable. “Tuvimos la posibilidad de hacer un plan de negocios, donde pudimos plantear nuestras necesidades y expectativas. Nos vino muy bien para planificar algunas cosas que no tuvimos en cuenta en el comienzo, como ensayos de materiales o algunos elementos de marketing”, recuerda.
Las tejas de Recypack son un producto innovador que gracias a las características de sus materiales tienen una serie de ventajas comparativas respecto de las tejas tradicionales. Son resistentes al tránsito y a los golpes, incluso al granizo. Además son atérmicas y mucho más livianas, por lo que requieren menos estructura y el armado del techo más sencillo y económico.
Se trata de un producto industria argentina y 100 por ciento ecológico, ya que Recypack rescata un material que no tenía ningún uso ni provecho y lo transforma en un producto durable, confiable y de calidad para los techos de las viviendas.
“Con la inversión familiar y el apoyo del Ministerio pudimos desarrollar la teja y hoy tenemos una fabricación y comercialización de dos mil metros cuadrados mensuales, un volumen muy por encima de lo que fueron los comienzos. El producto es muy exitoso, tenemos una demanda sostenida que supera nuestra capacidad actual de fabricación”, destaca Ochaispuru.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Durante el 2024 hemos destinado más de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de Pymes”, Carolina Hernández
- En Ushuaia asfaltaron la calle Provincia Grande
- El Centro de Bienestar del Adulto Mayor llevará el nombre de Papa Francisco
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- El Concejo Deliberante realizará este jueves la III Sesión Ordinaria del año
- La Casa de la Cultura festeja sus 38 años a lo grande
- Significativos avances en la obra de la ruta provincia Nº 7
- Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica
- “Logramos avanzar con el EcoPolo en Río Grande”, Guadalupe Zamora
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
