“Sólo con más y mejor Mercosur continuará consolidándose nuestra riqueza colectiva”, Débora Giorgi
La Ministra de Industria, Débora Giorgi, participó de la 47ª reunión de Jefes y jefas de Estado de los países del bloque regional, en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.
Giorgi aseguró que, “el Mercosur se consolida fuerte con más Mercosur”, y señaló que, “el eje es integrarnos productivamente, para sustituir competitivamente las importaciones de extrazona que realiza el bloque: 436 mil millones de dólares, de los cuales el 78% son bienes industriales”.
La Ministra explicó que, “hay que tener herramientas diferentes para las pymes y para las empresas globales, que en la Argentina concentran el 50% de las importaciones y las decisiones se toman en otro lado”.
“Hay quienes miran incrementos de comercio, pero no escarban qué hay detrás de esos incrementos. Buscar la inclusión y democracia plena es la única manera de crecer, y es por eso que el Mercosur es una herramienta irremplazable para que, en la próxima década podamos seguir mostrando más resultados de inclusión e igualdad”, analizó la funcionaria.
“Debemos articular políticas de Estado con el sector privado para aprovechar, por ejemplo, que el Mercosur es el cuarto mercado automotriz del mundo y exigir transferencia de tecnología e innovación”, afirmó Giorgi e indicó que, “nosotros estamos discutiendo ver qué parte del motor podemos integrar y resulta que dentro de cinco años, el motor será eléctrico e híbrido”.
La titular de la cartera productiva sostuvo que, “en la última década, el bloque creció y aumentó su presencia en el comercio mundial, convirtiéndose en un sostén imprescindible frente a las crisis”, y detalló que el PBI per cápita del Mercosur entre el 2003 y 2013 creció un 73 por ciento, frente a la suba del 34 % de Estados Unidos y la Unión Europea.
Giorgi destacó que, en la década pasada, el contexto marcado por “la mayor demanda externa, el nivel de los precios de los commodities más la fluidez de flujos financieros, esta vez, por decisión política, se orientó a igualar”, y consideró que “el Mercosur, la Unasur y la Celac fueron instrumentos para la política y la gestión económica de inclusión”.
“Así se refleja en el crecimiento con inclusión: el desempleo en la región bajó 13,6% y se ubica por debajo de 6.4%; la pobreza se redujo, y la inversión pública en infraestructura social creció”, señaló.
La Ministra advirtió, “a los agoreros que quieren limitar y hasta liquidar el Mercosur, porque estamos muy lejos de ese supuesto: tenemos muchos desafíos por resolver, pero no olvidemos que, desde 2003, el bloque vio crecer tres veces y media su intercambio comercial intramercado, contra un promedio mundial de crecimiento del 1,4%”.
Giorgi explicó que, “el ingreso per cápita en el bloque creció 73% en esta década, el doble de lo que creció el promedio de ingreso individual a nivel mundial: sabemos que queda mucho por hacer, y de las fuertes diferencias con los países del Hemisferio Norte, pero esta es una base de progreso indiscutible, que será reforzada con más integración regional e industrialización”.
Desafíos: sustitución de importaciones sustentable
La Ministra llamó a, “aumentar el comercio intrabloqu y a sustituir importaciones extrazona”.
Giorgi aclaró que, “no somos voluntaristas, sabemos que no podremos hacer todo, pero sabemos que hay millones de horas de trabajo puestas en esos productos, porque la mitad son bienes de capital”, y señaló que, “se utilizan para poder sacar nuestros recursos naturales, para la producción de petróleo, de gas, de minería, energías alternativas y no alternativas”
Agregó que, “la otra mitad de lo que importamos son camiones, maquinaria agrícola, automotores”, y observó que, “justamente en ese desequilibrio esta nuestra propia oportunidad”.
A partir de estas cifras, Giorgi consideró clave, “sustituir importaciones en modo sustentable, diseñando herramientas y políticas industriales de alcance regional”, además de, “desarrollar la cadena de proveedores para equipos y bienes de capital para las industrias estratégicas, por ejemplo, petróleo y gas”.
La titular de Industria aseveró que, “el desafío para los próximos años pasa por lograr una mayor integración en la producción regional, consolidando la infraestructura vial, los ferrocarriles y la energía, en el marco de las políticas comunes del bloque”.
La Ministra aseguró que, “la Unión Europea se ha consolidado como tal a partir de una concepción de territorio único, articulando a las grandes empresas con las pymes” y agregó que “el desarrollo del Mercosur es posible a partir de esa concepción, teniendo en cuenta la disparidad de desarrollos relativos de cada país”.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Campaña solidaria de recolección de ropa de abrigo, calzado y frazadas
- “Es muy importante que 70 Municipios se hayan reunido para potenciar el sur argentino, Viviana Manfredotti
- El Municipio trabaja en calles y espacios públicos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

