Pobladores que responden al inglés Joe Lewis atacaron con caballos la Marcha por la Soberanía al Lago Escondido
Sucedió en la mañana de sábado. La columna de manifestantes estaba negociando su ingreso por el camino de “Tacuifí” para llegar al Lago Escondido, cuando “nos tiraron los caballos encima”, relató Mario Sadras a Radio Gráfica. La Ingeniera fueguina Alejandra Portatadino, sufrió un corte en el cuero cabelludo y traumatismo de cráneo.
En esta quinta edición de la Marcha por la Soberanía al Lago Escondido, sin duda se profundizó el conflicto con los pobladores que responden al magnate inglés Joseph Lewis. El camino de Tacuifí es público, hay fallos judiciales que lo confirman. Pero el poder del dinero parece determinar.
“De repente nos tiraron los caballos encima”, explicó el cronista Mario Sadras a Radio Gráfica, quien fue herido, junto a quien comanda la acción Julio Cesar Urien. A su vez, la Ingeniera Alejandra Portatadino, bombera voluntaria de Tierra del Fuego, “fue trasladada a la guardia del Hospital Zonal Dr. R. Carrillo, de Bariloche. Esta consiente con un corte en el cuero cabelludo y un traumatismo de cráneo. Ingresó inmediatamente y la están atendiendo”, explicó Sadras.
Por el carácter pacífico del hecho político que busca reafirmar la soberanía argentina del Lago Escondido, y por la violencia de los pobladores, se desistió de avanzar por Tacuifí. La preocupación está en la seguridad de los 64 montañistas que el martes 4 de febrero iniciaron el complicado camino de montaña.
Estaba planteado que la Prefectura Naval Argentina garantice la seguridad de la columna, pero esa fuerza finalmente definió no hacerlo. El antecedente es muy grave: en 2019, David Ramallo y Andrea Gatabria, fueron arrojados al lago por una patota de Lewis. Hay una causa judicial por ese hecho, que fue presentada con el respaldo de Magdalena Odarda, ex Senadora por Río Negro.
El abogado de FIPCA, Sergio Cuestas, informó que, “hemos presentado en el Juzgado de Garantías de Bariloche un Habeas Corpus, solicitando que se garantice el ingreso de los voluntarios de la Fundación hasta el lago, porque allí se encuentran otros voluntarios que han transitado el camino de montaña y con kayacs han navegado. Tienen que poder salir para retornar a sus hogares por el camino de Tacuifí que es de acceso público. A partir de los hechos de violencia se presentó el Fiscal de El Bolsón para dialogar con ambos grupos, para intentar que se desbloquee el camino”. A su vez el letrado afirmó que desde la empresa “Hidden Lake” impidieron el acceso de la Prefectura Naval Argentina al lago.
A modo de protesta pacífica y para presionar por la seguridad de los montañistas, la Ruta 40 a la altura del “Camino de Tacuifí” estuvo cortada.
Participan de esta acción cientos de militantes de todo el país. Se destaca la presencia del Padre Paco Oliveira, de los Curas en Opción por los Pobres; Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital; Sergio Maldonado, hermano de Santiago; el histórico dirigente Fernando Vaca Narvaja y Rodrigo Loza, del sindicato Federación Gráfica Bonaerense, Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto Nacional de ATE; los Concejales Paula Guevara de San Fernando, Hugo Martínez de Rio Grande, Marcos Cianni de San Isidro, Javier Chaina Parbst de Tigre, Viviana Lodos de Hurlingham, Roberto Tino Rinaldi de El Bolsón; entre otros referentes.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

