Energías renovables
El caso de una cooperativa que ahorra dinero utilizando biodigestores para generación eléctrica
En la localidad de Malagueño, provincia de Córdoba se encuentra ubicado el mercado frutihortícola San Miguel, donde el Ingeniero Agrónomo Gerardo Sucani y el Ingeniero Químico Juan Carlos Iacono se están encargando de la puesta en marcha, funcionamiento, control y optimización de un proyecto que tiene que ver con la reutilización de toneladas de desechos por día para su transformación en biogás y biofertilizantes.
Para ello, el proceso se realiza con 6 biodigestores tubulares que operan sobre el 85 por ciento de los residuos de aquella feria compuesto por frutas y verduras, lo que genera 450 m3/día de biogás y 12.000 L/día de biofertilizante.
La producción de basura oscila entre 6 toneladas por día en verano y alrededor de 1,5 y 2 toneladas en invierno, lo cual, antes de comenzar con este proyecto en el 2010, el arrojar los desechos significó todo un problema.
Estos debían ser mudados con camiones hasta un basural de la ciudad de Córdoba porque ninguna localidad cercana permitía arrojarlas en sus latitudes, lo que se traducía en un costo inmenso para la cooperativa encargada del negocio.
En la actualidad, la feria sólo necesita de un camión por semana para cargar residuos de tipo inorgánico, lo que tiene que ver al 15 por ciento restante de los desechos diarios. Lo que permite ahorrarles miles de pesos y amortizar en algunos años el costo inicial invertido.
Para ahondar en tema, Energía Estratégica decidió consultarle al ingeniero Iacono, quien explicó que, “lo que hacemos nosotros es moler toda la basura orgánica que sale del mercado, en donde requerimos de la cooperación de todos los puesteros, la pasamos a los biodigestores y ahí se obtiene biogás”.
“En estos momentos, el biogás está siendo usado relativamente poco, para la cocción y a veces para una caldera que tenemos ahí y con el líquido que sale seguimos haciendo estudios para biofertilizantes”, agregó sobre la situación.
El especialista además dijo que, “aparte del ahorro que les significó no llevar la basura hasta Córdoba, este proceso disminuye los gases de efecto invernadero, porque la descomposición normal produce metano que impacta más sobre el medioambiente”.
Por otra parte, en cuanto a las instancias planteadas dentro del proyecto dijo que estaba planificado, como segunda etapa, generar un emprendimiento de compotas con las frutas que se pudiesen recuperar y autoabastecerse con el biogás producido, pero que será postergado por cuestiones de falta de financiación.
En ese sentido, dijo que los grandes condicionantes para ampliar la transformación de desechos en biogás tienen que ver con una falta de reglamentación o con el incumplimiento de éstas que no obligan a los productores a encauzarse en este tipo de acciones.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia recibió al primer crucero antártico de la temporada 2025-2026
- Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar que incluye a Ushuaia
- Gobierno inauguró en Tolhuin el primer Punto Emprendedor
- Articulación público-privada para fortalecer la Planta Municipal de Faena
- Andrea Freites presentó un proyecto de ley para aliviar a los deudores de tarjetas de crédito
- Presentación del libro Olvidar es Imposible: Santiago, mi hermano; de Sergio Maldonado
- La Muni Mas Cerca estuvo en los barrios 640 Viviendas y Kaupen
- Más del 60% desaprueba al Gobierno nacional y Karina Milei se acerca al 70% de rechazo
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- Se inauguró el Centro de Bienestar para Personas Mayores Papa Francisco
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



