Es deber de las obras sociales brindar la cobertura integral de leches medicamentosas a los pacientes con APVL
A través de la Ley nacional N° 27.305, y con la adhesión de la provincia de Tierra del fuego con la Ley N° 1229, las obras sociales deben proveer de leche medicamentosa a quienes padecen alergia a la proteína de la leche de vaca, así también de aquellos que padecen desórdenes, enfermedades o trastornos gastrointestinales y metabólicos. Por Emilse Alvarado (*).
Todas las obras sociales enmarcadas en las leyes 23.660 y 23.661, la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga y las entidades que brinden atención al personal de las universidades, así como también todos aquellos agentes que brinden servicios médico asistenciales a sus afiliados independientemente de la figura jurídica que posean, incorporarán como prestaciones obligatorias y a brindar a sus afiliados o beneficiarios, la cobertura integral de leche medicamentosa para consumo de quienes padecen alergia a la proteína de la leche vacuna (APLV).
En el 2018, la provincia de Tierra del Fuego a través de la Ley N° 1229 adhiere a la Ley nacional N° 27.305 de “Leche Medicamentosa”, y a toda norma reglamentaria o complementaria que se dicte en su consecuencia, para quienes padecen APLV, así como también de aquellos que padecen desórdenes, enfermedades o trastornos gastrointestinales y metabólicos. Es importante mencionar que será beneficiario de esta prestación cualquier paciente, sin límite de edad, que presente la correspondiente prescripción del médico especialista que así lo indique.
Cabe aclarar que para quienes padecen la patología y no pueden consumir una leche con proteínas de vaca, la lata de leche medicamentosa de 400 gramos tiene un costo de $4.000. Y para un niño que consume 10 latas promedio al mes es imposible de costear, y consumir otra leche teniendo APVL puede ocasionar vómitos, diarrea, trastornos a nivel nutricional y hasta trastornos respiratorios.
El diagnostico de APVL, se obtiene con la prueba de alergoabsorbencia o Rast, que consiste en un análisis de sangre donde se verifica la cantidad de anticuerpos IgE específicos en sangre, las cuales están presentes si hay una reacción alérgica. Otra opción es con pruebas cutáneas de alergia o Prick Test, que se hacen sobre la piel con objeto de identificar la sustancia que puede desencadenar una reacción alérgica en el paciente. Para ello se introduce en la piel una cantidad ínfima del posible causante de la alergia.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Inaugurarán el laboratorio de toxinas marinas y microbiología
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

