Novedades para los amantes del mate
Último artículo agregado al Código Alimentario Argentino establece controles microbiológicos a la Yerba mate, para evitar la ingestión de un alimento contaminado que provoque efectos nocivos en la salud del consumidor. Por Emilse Alvarado (*).
Según el Código Alimentario Argentino, “con la denominación de Yerba Mate, o Yerba, se entiende el producto formado por las hojas desecadas, ligeramente tostadas y desmenuzadas, de Ilex paraguariensis Saint Hilaire (Aquifoliácea) exclusivamente, mezcladas o no con fragmentos de ramas secas jóvenes, pecíolos y pedúnculos florales.”
Cada paquete de Yerba Mate contiene una mezcla o blend conformada por hojas molidas, palo y polvo. La proporción de cada uno de estos componentes varía en función a la variedad de Yerba que elegís: con palo, sin palo o compuestas. El Código Alimentario Argentino permite hasta un 35% de palo en cada paquete de Yerba Mate, un 10% de palo para las Yerba Mate sin palo o despalada, y en caso de las yerbas compuestas (con boldo, tilo, manzanilla, poleo, etc) cada paquete debe tener hasta un 40% de hierbas aromáticas y el 60% restante deberá contener yerba mate.
Para asegurar ese porcentaje existe un método que asegura más calidad en los paquetes que llegan a los canales de venta, además del sistema tradicional de zarandas se realiza un análisis de determinación de fibra cruda, que permite establecer con precisión el porcentaje de palo de cada paquete. El cambio en la forma de medir la cantidad de palo en los paquetes de Yerba había sido pedido por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y contó con el apoyo del Ministerio del Agro de Misiones y del Ministerio de Producción de Corrientes.
Además recientemente se ha agregado un artículo al Capítulo XV “Productos Estimulantes o Fruitivos” del Código Alimentario Argentino en donde se solicita que la Yerba Mate debe cumplir con ciertas especificaciones microbiológicas. Se estableció un criterio de aceptación en el caso de presencia de Escherichia Coli, Basillus Cereus, o Salmonella. Análisis muy importante que asegura su inocuidad, llegando al consumidor un alimento libre de posibles enfermedades transmisibles por alimentos.
La infusión de la Yerba Mate tiene propiedades energizantes y tonificantes debidas al contenido de mateína, principio activo del grupo de las catequinas, que estimulan el sistema nervioso central y promueven la actividad mental, es bueno aclarar que el mate no produce trastornos del sueño. Brinda sensación de saciedad y posee cantidades considerables de potasio, hierro, fósforo, sodio y magnesio; también contiene diversas sustancias antioxidantes, vitaminas (A, B1, B2, C y K) y carotenos.
Infusión muy popular en los argentinos, tomado en soledad y en compañía con una diversidad de gustos y variantes de temperaturas que se disfruta en cualquier momento y lugar. Es tradición y arte que se mezclan entre las expresiones que cada persona le da al mate, una vez cebado está prohibido tocarle la bombilla al igual que endulzar un mate amargo, se da y se devuelve en mano, son pautas que no están escritas pero deben respetarse. Es un orgullo argentino que perdurará en nuestra cultura y por más que existan innovaciones de mate, el amante del buen mate siempre elegirá lo tradicional, ese que encierra historias, amistades, y encuentros.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Avanzan las tareas de bacheo y mantenimiento en distintos sectores de la ciudad
- Scioli participó de la asamblea N° 112 del Consejo Federal de Medio Ambiente
- “Desde la gestión municipal apostamos a una educación inclusiva, transformadora y de calidad, donde la docencia está en el centro”, Martín Pérez
- “Como Simón, todos apoyamos al Garrahan”, Eugenia Duré
- Fuerte sismo se reportó en el Pasaje de Drake
- Presentaron el proyecto para la creación del Comité Operativo de Emergencia Municipal
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



