Tierra del Fuego le pidió formalmente al Presidente Macri por la prórroga de la Ley 19.640 y reclamó por deudas de Nación
Durante la visita que realizó el Presidente de la Nación a la planta potabilizadora Arroyo Grande en la ciudad de Ushuaia, el Vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Juan Carlos Arcando, entregó en mano a Mauricio Macri una nota y una carpeta con una serie de reclamos y de demandas de Tierra del Fuego a la Nación.
En la nota Nº 3 de la provincia, Arcando se dirige en su “carácter de Vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, a efectos de hacerle llegar en mano, las inquietudes del pueblo de mi provincia, en torno a dos aspectos fundamentales para nuestro desarrollo económico, geopolítico y social, como lo son la industria y la soberanía”.
En la misma se señala que, “durante estos últimos años nuestra Provincia ha sido notablemente afectada por la situación de la economía nacional que ha impactado en una menor demanda de los productos fabricados en Tierra del Fuego, y por la incertidumbre generada de manera permanente sobre el horizonte de nuestro régimen promocional. La consecuencia ha sido la pérdida de una importante cantidad de puestos de trabajo de compatriotas que han nacido o han venido a esta provincia a hacer patria y a contribuir con su trabajo al desarrollo de la Nación”.
PRÓRROGA DE LA LEY 19649 HASTA EL 2073
En el documento presentado por el Vicegobernador se destaca la necesidad urgente de “prorrogar de la Ley N° 19640 hasta el año 2073, en paralelo con lo establecido en la República Federativa de Brasil respecto de Manaos, en la convicción que dicha norma constituye una herramienta eficaz y adecuada de consolidación de la soberanía nacional en este territorio austral y eliminaría las ventajas comparativas que nos perjudican en la actualidad, para atraer capital de inversión”.
La nota fue acompañada por una copia del Proyecto de Decreto de Adecuación del Subrégimen Industrial Ley N° 19640 y normas complementarias, presentado ante el Ministro de Producción y Trabajo de la Nación Lic. Dante Sica por nota 126/18 MI.
ISLAS MALVINAS Y ANTÁRTIDA
Respecto a la cuestión de la soberanía, la provincia reiteró la necesidad de tener un mayor protagonismo en todos los ámbitos donde “se traten asuntos vinculados a la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes”. Debido a que el Sector Antártico Argentino pertenece a “la jurisdicción de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
Para ello, se propone “crear un ámbito de trabajo en común que permita definir acciones de corto, mediano y largo plazo para consolidar la presencia argentina ininterrumpida desde hace 115 años”. Junto a la nota se adjuntó el Proyecto de desarrollo del Polo Logístico Antártico.
En la misiva se profundiza que, “la cercanía de la ciudad de Ushuaia a la Península Antártica, la constituyen en la puerta de entrada más óptima. Aun así el Programa Antártico Argentino ignora esta situación, tomando como base de operaciones logísticas la ciudad de Buenos Aires, situación que entendemos debiera modificarse”.
DEUDAS DE NACIÓN
Por último, la nota plantea el reclamo de la provincia por la falta de envío de recursos de diferentes programas nacionales relacionados con la obra pública, que no han sido remitidos en tiempo y forma, “lo que dificulta la ejecución programada de las obras y el mantenimiento del nivel de empleo del sector, situación por demás importante en estos momentos”.
La carta estuvo acompañada de una serie de documentos que sustentan los reclamos sobre los siguientes recursos:
a) Informe detallado de deudas que Nación mantiene con el Fideicomiso Austral por U$S 212.714.685,60 y PROMEBA por $ 57.518.772.
b) Informe detallado de la deuda que la Secretaría de Programas Federales mantiene con el Instituto Provincial de la Vivienda por un total de $443.548.045,78
c) Informe detallado de la deuda que la Secretaría de Recursos Hídricos mantiene con la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) por un total de $115.052.935,39.
Por último, en la nota se señala el compromiso del pueblo fueguino con “el desarrollo federal de nuestro país y asume con orgullo ser protagonista de la consolidación de la soberanía argentina en la provincia más austral, que comprende la Antártida y las Malvinas”.
El Vicegobernador Juan Carlos Arcando entregó la carpeta al Presidente luego del acto realizado en la planta de tratamiento cloacal Arroyo Grande, y fue ampliando la información en distintos momentos de la recorrida realizada durante la mañana.
Secretaría de Medios Gobierno de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



