Aniversario de la tragedia del Lago Yehuin
Hace 35 años, una embarcación se encontraba en medio del Lago Yehuin de 43 kilómetros cuadrados de superficie en la provincia de Tierra del Fuego. El bote dio una vuelta de campana y se precipitó al indefinido fondo con sus doce ocupantes a bordo.
Eran las 18 horas de aquel 10 de diciembre de 1989. Un domingo agradable que anticipaba la llegada del verano. El frío lago Yehuin, tan bello como calmo, era (como de costumbre) la atracción de muchos de quienes hacían de la salida al campo una grata costumbre.
Mario Sura (35), un conocido de todos en la Río Grande que se resistía a pasar de pueblo a ciudad, comandaba el bote que surcaba el tranquilo y límpido espejo de agua con una docena de personas a bordo, entre mayores y niños. Más de lo que las normas y la prudencia sugerían.
De repente, el drama
La embarcación se encontraba en medio del lago de 43 kilómetros cuadrados de superficie. El bote dio una vuelta de campana y se precipitó al indefinido fondo con sus doce ocupantes a bordo.
A partir de ese instante y por muchos días en adelante vendrían la desesperación, la angustia, y la incansable búsqueda que devenían en desánimo a medida que pasaban las jornadas.
No hubo integrante de las fuerzas vivas de Río Grande ni elemento de logística que no fuera puesto a disposición del rastreo. Hasta los “cholgueros”, expertos pescadores que, por su experiencia, eran los únicos que podían soportar la gélida temperatura del agua, caminando el fondo cenagoso en busca de algún rastro.
Poco a poco la misma naturaleza devolvió a la superficie tres de los cuerpos. Faltaban nueve, la posibilidad del milagro ya no contaba pero “desaparecidos” era una expresión muy dura, aun para tamaño drama.
El trabajo de los cholgueros daría su fruto, finalmente. En el fondo yacía el bote de goma con ocho cuerpos atrapados bajo su estructura. Faltaba (y alimentaría para siempre el misterio y la frustración) el de Carolina Gallardo, de apenas 10 años. Por muchos días se extendió el rastreo tanto en el agua como por los bosques linderos al lago, pero nada ofrecería el fruto buscado.
El mito, la leyenda y las suposiciones delirantes seguirían a la desesperanza y acompañarían el dolor que no termina.
Un año después se emplazó una larga cruz de troncos y una placa a metros del embarcadero donde comenzó la desventura; quedarían como testimonio de que sus familiares jamás olvidarían a los tres mayores y nueve niños que el helado lago se llevó.
Para el resto de una comunidad reacia a recordar su propia historia, la conmoción se iría vistiendo con las ropas injustas del olvido. Hoy, a 35 años, pocos recuerdan en detalle la tragedia del Lago Yehuin, uno de los dramas más dolorosos que Río Grande y la Tierra del Fuego pueden y no quisieran contar.
Declararon el 10 de diciembre fecha conmemorativa de la tragedia en el lago Yehuin ocurrida en 1989
En una sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande de mayo de 2023, se obtuvo la aprobación de un proyecto de Ordenanza de la Concejala Cintia Susñar para establecer el día 10 de diciembre de cada año, como fecha conmemorativa a las víctimas del trágico accidente acaecido en el Lago Yehuin en el año 1989.
Las víctimas de la tragedia:
Mario Sura de 30 años
Cristian Sura de 5 años
Pedro Gallardo 35 años
Carolina Gallardo 10 años
Daniel Gallardo 7 años
Carlos Santana 47 años
Fernando Santana de 16 años
Rodrigo Muñoz de 10 años
Arturo Muñoz de 12 años
Cristian Muñoz de 12 años
Fernando Saldivia de 7 años
Fabián Alvarado de 6 años
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Continúan los trabajos de alambrado en la ruta provincial Nº 7
- "Conocer la provincia les va a dar mayores fundamentos para defender nuestros intereses", Andrea Freites
- “La industria fueguina sigue produciendo más allá de la incertidumbre que se vive diariamente en el país”, Alejandra Man
- Rechazaron desregulación de la actividad turística impulsada por Parques Nacionales
- Argentina comenzará a importar asado de Brasil
- Río Grande con mayor conciencia ambiental
- La Comunidad Indígena Rafaela Ishton recibirá 116 millones de pesos de los fondos de la Ley de Bosques
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

