Ambiente trasladó seis pumas provenientes del tráfico de fauna a Uruguay
La Subsecretaría de Ambiente de Nación, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), llevó adelante el traslado de seis ejemplares de puma que se encontraban cautivos en un campo ubicado en la localidad bonaerense de Balcarce a la República Oriental del Uruguay.
A través de mecanismos bilaterales de cooperación, autoridades uruguayas de la Estación de Cría de Fauna Autóctona de Pan de Azúcar (Piriápolis, departamento de Maldonado), y del Bioparque M’Bopicuá de Montes del Plata (departamento de Río Negro) contactaron a la Brigada de Control Ambiental (BCA) para consultar la posibilidad de recibir ejemplares incautados. Ambos establecimientos llevan a cabo un programa de cría en cautiverio con el puma, especie de conservación prioritaria en el vecino país con muy pocos registros en la naturaleza.
Para ello, se construyeron recintos ambientados para recibir los ejemplares que garantizarán el bienestar animal, ya que contarán con la debida alimentación y atención veterinaria.
Cabe resaltar que en 2022 Uruguay donó un ejemplar de yaguareté para un proyecto de reintroducción. De igual modo, en esta oportunidad, Argentina contribuye con la conservación del puma para que pueda ser reintroducido en el país vecino.
Prensa Subsecretaría de Ambiente de Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Quedó inaugurado en Río Grande el gimnasio del Club Garibaldi
- “Con planificación y gestión, Río Grande sigue demostrando que se puede producir alimentos de calidad”, Juan Pablo Deluca
- El PARLASUR tratará el proyecto para reconocer a Tierra del Fuego como provincia archipelágica
- Habrá operativo de tránsito y seguridad vial del Municipio para la exhibición de Ferrari
- Las obras del Centro de Montaña Martial bajo la lupa por las inundaciones en Ushuaia
- Más de 160 adultos egresaron del Programa de Alfabetización Yo, Si Puedo
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Gran jornada en el cierre de talleres Hecho en el Espacio
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























