Neuquén recibirá un importante debate de expertos mundiales en pozos de shale
La exposición Oil & Gas Energía Patagonia 2014 será central para el debate del desafío energético. Se llevarán a cabo del 1 al 3 de octubre de 2014, en el Espacio DUAM de la ciudad de Neuquén
La Comisión de Perforación del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en conjunto con su Seccional Comahue, se encuentra en plena tarea de organización de las prestigiosas Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos que se llevarán a cabo del 1ro. al 3 de octubre de 2014, en el Espacio DUAM de la ciudad de Neuquén, en el marco de la exitosa exposición Oil & Gas Energía Patagonia 2014.
El evento será central para el debate del desafío energético que ya comenzó en Vaca Muerta a partir del rol protagónico de la megaformación geológica como cuna del desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en América Latina.
Las presentaciones tendrán lugar con el objetivo de proveer un ámbito técnico propicio para la presentación de trabajos, experiencias y presentaciones de tecnologías relacionadas con las temáticas planteadas. Según explica el IAPG,la actividad está destinada a “generar un debate dinámico que permita el intercambio de información, como así también la actualización del conocimiento de todos aquellos profesionales involucrados con esta actividad”.
El programa técnico incluirá mesas redondas integradas por especialistas en los temas específicos así como también presentaciones técnicas propuestas por los propios expositores o invitados por el Comité Organizador.
Entre las áreas que tendrán discusión en los paneles se encuentran: la perforación de pozos en yacimientos de shale gas y shale oil; la completación de pozos en yacimientos de tight gas;, la completación de pozos en yacimientos de shale gas y shale oil; y el panorama actual de la perforación en la Cuenca Neuquina (Historia, Actualidad y Futuro). Asimismo, se abordará la problemática ambiental asociada a las perforaciones; el impacto ambiental en las operaciones de WO y las nuevas tecnologías en pozos horizontales.
El Oil & Gas Energía Patagonia 2014 espera la presencia de expertos, responsables políticos, académicos y profesionales del sector ambiental, además de la participación de las principales firmas del sector petrolero interesadas en ser parte del desafío energético de Vaca Muerta.
En la última edición del Oil & Gas Energía Patagonia realizado en Neuquén en el 2010 participaron más 5.000 visitantes mientras 250 profesionales formaron parte de los Talleres de Recuperación Mejorada de Petróleo que estuvieron a cargo del IAPG. En las charlas académicas expusieron profesionales destacados de China, Colombia, Estados Unidos y Francia, entre otras partes del mundo.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



