“Toda la política gubernamental ha producido un desastre en materia distributiva pero también en términos productivos”, Claudio Lozano
El Economista y político argentino, referente del partido Unidad Popular, y que fuera Director del Banco de la Nación Argentina, y Diputado nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diserto en la sede Río Grande de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. “No existe la idea de Nación en la política de Milei”, resaltó Claudio Lozano.
“Es un contexto sumamente difícil, con una política nacional que agrede a un parte mayoritaria de la sociedad argentina, que ha producido una brutal redistribución regresiva de los ingresos, que ha generado más de 8 millones de pobres en el curso de apenas 8 meses, de los cuales 5 millones están en situación de indigencia, que ha colocado prácticamente a 25 millones de argentinos en situación de pobreza y prácticamente 10 millones en situación de indigencia”, refirió Lozano respecto a la realidad del país y agregó, “además en un marco de políticas muy claras que no solo van demoliendo las condiciones de vida de la población, sino que promueven una suerte de reprimerización total del perfil productivo del país que prácticamente la idea industrial no existe, en ese marco se inscribe lo que es motivo de la discusión aquí en Río Grande que es el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) que es un verdadero Estado dentro del Estado dirigido a las principales corporaciones transnacionales para que puedan saquear los recursos primarios de nuestro país, sin agregar valor, sin desarrollar proveedores, sin dejar absolutamente nada y, además, en una estrategia que su tendencia básica es configurar una Argentina en donde prácticamente como Nación no exista, acá lo que hay es un idea de que Argentina puede ser un conjunto de paraísos atractivos con el litio en el norte, la soja en el centro, la mega minería en la Cordillera de los Andes, la república de los hidrocarburos en la Patagonia, y el Continente Antártico abierto a las principales potencias; hay una idea de fragmentación y balcanización de la Argentina”.
En una entrevista exclusiva mantenida con “calidadtdf” Lozano consideró que, “la idea anarquista que encabeza la ideología de Milei, y que lo hace distinto a otros representantes de la ultra derecha a nivel mundial, es una idea que supone la destrucción del Estado nacional, la idea de Nación, supone una estrategia donde la Argentina es un tema menor como tal, no existe la idea de Nación en la política de Milei”,
“Nosotros venimos desarrollando estrategias multisectoriales, entre las cuales está el tema de voltear el DNU 70/23 que es el decreto original del Gobierno de Milei y voltear el intento de una Constitución nueva de hecho, porque es un proyecto que delega facultades absolutas sobre el Poder Ejecutivo hasta el 2025 sobre materias enormes que afectan a 81 leyes de la vida económica, social e institucional de la Argentina y que pretende llevar adelante un proceso de retiro del Estado para ponerlo al servicio de la principales corporaciones locales y extranjeras”, expuso el Economista y acotó, “toda la política gubernamental ha producido un desastre en materia distributiva pero también en términos productivos, desde el momento en que se afectaron hacia la baja de manera monumental el poder adquisitivo de la mayor parte de la población se hundió el mercado interno y al hundir el mercado interno hundió la producción industrial en general; desde que asumió Milei la caída de la industria es permanente llegando al 20%, el 30% el sector de la construcción, y esto ha traído como contrapartida el aumento en los niveles de desempleo, y en general lo que tenemos es una recesión brutal y ahora lo único que el Gobierno pretende instalar como éxito la desaceleración de la suba de los precios. Cuando la economía se paraliza los precios se desaceleran, eso ya pasó, lo vivimos en pandemia pero era una situación del país normal; tener 4% de inflación mensual con la actividad económica destruida, en realidad es tener prácticamente el 70% anual, y el Gobierno sigue aferrado a ese supuesto éxito
El RIGI en Tierra del Fuego
“El RIGI es un conjunto de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para favorecer a las principales corporaciones para la explotación de los recursos naturales, sin ningún tipo de elementos que permitan desarrollar una cadena de proveedores, que parte de esa renta de la explotación de esos recursos quede en manos nuestras”, introdujo Claudio Lozano y añadió, “además, todas las controversias que tengan esas inversiones van a tener que ser resueltas en el SIADE, es decir en el fuero internacional, donde en general los fallos son a favorables a las transnacionales porque es un tribunal dependiente del Banco Mundial”.
El referente del partido Unidad Popular consideró que, “lo que ha hecho el Concejo Deliberante de Ushuaia es adherir a una legislación nacional, deberían haber mirado mejor, porque una de las cosas que estable esa Ley (RIGI) es que toda Ley provincial que interfiera cualquiera de las inversiones que se desarrollen bajo el RIGI será declara de nulidad absoluta, es decir que las provincias pierden autonomía para defender sus intereses, eso dice el RIGI. Es un disparate lo que aprobó el Concejo Deliberante de Ushuaia y espero que la provincia no lo haga”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



