La UNTDF inaugura un servicio de control de calidad para la industria cervecera fueguina
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) puso en marcha un servicio destinado al control de calidad en la industria cervecera de la región. Este proyecto involucró en una primera instancia a la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pymes que, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), facilitó la adquisición por parte de la UNTDF de la experticia para ayudar a los productores de cerveza a mejorar la calidad de sus productos.
La industria cervecera artesanal en Tierra del Fuego ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsada tanto por la demanda como por las políticas de promoción locales. En línea con su propósito de vinculación territorial, la UNTDF pone a disposición su capacidad técnica y el personal especializado del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) para la implementación de este nuevo servicio. La iniciativa incluyó la transferencia técnica del IPATEC (CONICET-UNCo), un Instituto referente en temática cervecera, logrando habilitar en la UNTDF el cuarto laboratorio del país que se dedica a este tipo de servicio. Este ya se encuentra funcionando en el laboratorio “cabina ionosférica” del Campus Ushuaia (calle Yrigoyen Nº 879).
El equipo del ICPA, compuesto por los Docentes Investigadores, Dra. Amalia Bursztyn Fuentes, Dra. Paulina Moya, el Dr. Cristian Carrión, y nodocentes del laboratorio, se encarga de analizar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del novedoso servicio. Entre las determinaciones que se ofrecen están los IBUs (amargor), el pH, el color, la turbidez y el oxígeno disuelto, así como la contaminación biológica mediante la detección de bacterias aeróbicas y levaduras salvajes. Además, el laboratorio tiene la capacidad de realizar el análisis de recuento y viabilidad de levaduras para su posible reutilización en el proceso de producción de cerveza.
La Dra. Amalia Bursztyn destacó, “hemos optimizado diversas técnicas analíticas en el laboratorio, tanto fisicoquímicas como biológicas, para brindar al productor información relevante al momento de la toma de decisiones durante la elaboración de la cerveza. Anteriormente, debían recurrir a laboratorios fuera de la provincia, con altos costos y numerosos trámites”.
Por su parte, el Dr. Cristian Carrión agregó, “en Tierra del Fuego, contamos con más de 30 productores de cerveza artesanal en constante expansión y en busca de una identidad local. Para ellos, contar con un servicio de análisis de calidad en la provincia, significa acelerar sus procesos de evolución como emprendedores”.
En una instancia previa del proyecto, el equipo del laboratorio ICPA adquirió los insumos y el herramental necesario, y se capacitó en técnicas analíticas relevantes para el control de calidad en la producción de cerveza. Luego, se consolidaron estas técnicas y se redactaron protocolos internos que servirán como insumo para los laboratorios del ICPA-UNTDF. El proyecto se ejecutó según lo planificado, dotando a los laboratorios con las capacidades técnicas necesarias para ofrecer el servicio a terceros en el territorio.
Es importante destacar que el servicio ya está en funcionamiento y tiene un costo operativo mínimo, basado en los insumos utilizados. Para contactar al laboratorio, los productores pueden escribir al correo institucional: servicios-icpa@untdf.edu.ar.
Prensa UNTDF.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

