En junio hubo una caída del consumo del 10% respecto a 2023
En junio de 2024, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un retroceso de 9,8% en la comparación interanual (i.a.), implicando un decrecimiento desestacionalizado de 3,3% frente al mes de mayo (es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año). En tanto que durante el primer semestre del año, el consumo de los hogares en bienes y servicios finales cayó un 5,3% interanual.
El dato se desprende del Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Este indicador desarrollado por la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.
De esta forma, el IC acumula en los primeros seis meses del año un decrecimiento de 5,3% i.a, exhibiendo un deterioro en el consumo durante el primer semestre.
Esto se da en un escenario económico donde la inflación marcó una leve alza, interrumpiendo la tendencia bajista del índice de precios al consumidor. En junio 2024 la mensual fue de 4,6%, con una interanual de 271,5% y una acumulada anual de 79,8%.
El desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea. En gran parte del 2024, la variación interanual es tanto del IC como del EMAE presentaron un comportamiento negativo: el del consumo continúa hasta la actualidad, pero el de la actividad se interrumpió en mayo. Durante el quinto mes del año, el EMAE exhibió un crecimiento interanual de 2,3%, interrumpiendo las variaciones negativas hasta entonces.
El crecimiento del EMAE se vio traccionado principalmente por el sector agropecuario, el cual marcó un incremento de más del 100% interanual a raíz de un 2023 notablemente negativo por la sequía.
* Comportamiento por rubros
Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica generalizada de decrecimiento interanual respecto a los valores de junio de 2023.
El rubro de indumentaria y calzado mostró en el sexto mes del año un decrecimiento estimado de 26% i.a., con una contribución negativa del 1,9% al retroceso de 9,8% i.a. del IC. Nuevamente, se explica por la postergación de consumos no fundamentales a raíz de una caída del ingreso real de los hogares. La deuda en tarjetas de crédito también cayó en términos interanuales.
Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un decrecimiento estimado del 12,4%i.a. en junio, contribuyendo negativamente en un 1,5% a la variación interanual del IC. La caída se explica por un nivel de patentamientos de automóviles que cayó un 24% en términos interanuales, marcando un valor muy bajo para el mes.
Recreación y cultura mostró en junio un decrecimiento de 33,7%i.a. (con una contribución negativa de 2,6 p.p. al IC). Esto se explica por las mismas razones que el segmento indumentaria y calzado: la caída en el ingreso real redujo el poder de compra y postergó el acceso a bienes y servicios relacionados al ocio.
* Peor que en pandemia
En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un decrecimiento estimado de 5,7% i.a. en junio del presente año. Esta caída se debe principalmente a una menor demanda eléctrica que el año anterior y una contracción del ingreso real.
Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron una contracción estimada de 5,1% i.a. en junio (y una incidencia de 2,7 p.p.), posicionándose en niveles 2,2% por debajo de los de prepandemia.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Campaña solidaria de recolección de ropa de abrigo, calzado y frazadas
- “Es muy importante que 70 Municipios se hayan reunido para potenciar el sur argentino, Viviana Manfredotti
- El Municipio trabaja en calles y espacios públicos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

