Ushuaia quedó colapsada por un corte total de energía eléctrica
Duró más de 16 horas, es el quinto en lo que va del invierno y el más prolongado en 40 años. Afectó al comercio, la actividad turística y a los servicios básicos de la ciudad. La suspensión total del servicio dio comienzo alrededor de las 6 de la mañana del viernes y se mantuvo hasta pasadas las 22:00 horas del mismo día.
El día en que el Gobernador Gustavo Melella tenía previsto dar a conocer la fecha para las elecciones de Convencionales Constituyentes para la reforma parcial de la Constitución de Tierra del Fuego, Ushuaia, la capital de la provincia de Tierra del Fuego; sufrió un colapso total por más de 16 horas, debido a un corte general de energía eléctrica.
El corte no fue producto de un sabotaje, sino ocasionado por la desinversión sistémica en el parque energético de la ciudad a cargo de la Dirección Provincial de Energía -entidad estatal responsable del servicio eléctrico-, cuyos profesionales y trabajadores han venido advirtiendo desde no menos 20 años, la situación de vulnerabilidad que vive el sector.
“El corte más largo (más de 16 horas sin luz) y más general de los últimos 40 años”, aseguró el ingeniero Sergio Reymundo, en su cuenta de Facebook; ex Director de la entidad y uno de los profesionales con mayor conocimiento del parque eléctrico de la ciudad.
La suspensión total del servicio que dio comienzo alrededor de las 6 de la mañana del viernes y se mantuvo hasta pasadas las 22:00 horas del mismo día, generó consecuencias desastrosas, tanto para la población residente, para la actividad bancaria, administrativa, comercial, sanitaria, hotelera, gastronómica y turística, entre otras. Más aún, cuando la ciudad en particular y la provincia en general, vive el invierno más crudo de los últimos 10 años.
A la inmediata suspensión del servicio de internet, también dejaron de funcionar los sistemas de calefacción de los principales barrios residenciales, de los edificios y hoteles. Lo mismo que todos sus ascensores. Varios sectores de la ciudad quedaron sin agua, como consecuencia que se detuvo el sistema de bombeo y almacenaje de las cisternas, y con ello la obstrucción de las cañerías domiciliarias por congelamiento.
El Hospital Regional Ushuaia, las Clínicas, Sanatorios y Centros de Salud, concentraron la actividad a las guardias y urgencias.
Salvo los grandes supermercados que cuentan con generadores propios, durante todo ese lapso, más del 97% de bares, cafés, restaurantes, carnicerías, almacenes, heladerías, kioscos y minimercados, se vieron privados de trabajar. Más aún, con la pérdida de cadena de frio de mucho de los productos almacenados.
En dos comunicados el Gobierno informó que, “el corte general del servicio fue producto de un desperfecto en el sector de celdas del Parque de Generación Eléctrica”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Tropas kosovares serán desplegadas en Malvinas tras un nuevo acuerdo con el Reino Unido
- Escuela Municipal de Emprendedores: un espacio de formación y acompañamiento integral
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
