Acompañamiento a productores de carne porcina riograndenses
El Municipio de Río Grande -a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente- impulsa el Programa “Carne Porcina Local”, a través del cual se busca promover el desarrollo de actividades porcinas económicamente viables, sanitariamente aptas y ambientalmente seguras que aporten alimentos frescos, sanos, seguros y de calidad a los vecinos y vecinas.
Las acciones que se llevan adelante están orientadas a elevar la productividad y rentabilidad de los emprendimientos porcinos, como así también para llevar adelante el control de la faena y la venta de carne, la fiscalización de las condiciones higiénico-sanitarias de los criadores de cerdos existentes y el fortalecimiento de la cadena de valor sectorial.
En la actualidad, el Municipio de Río Grande acompaña de manera integral a más de 50 productores porcinos de la ciudad, a través de asistencias técnicas, económicas y financieras para potenciar su trabajo.
Desde inicios de la gestión municipal, se han realizado mejoras significativas en las instalaciones productivas de porcinos en Río Grande, incluyendo la implementación de una línea de faena porcina en la Planta Municipal de Faena y acciones en conjunto con SENASA para la prevención de la triquinosis. Asimismo, se ha incorporado nueva tecnología para la cría de animales, lo que ha llevado a una mayor disponibilidad de productos frescos certificados en mercados locales.
El Estado Municipal trabajó, junto al INTA, en programas nacionales para tecnificar la cría de animales en Tierra del Fuego, a partir de lo cual se logró triplicar la cantidad de animales. Así también, se ha promovido el asociativismo dentro de los productores contando a la fecha con dos asociaciones productivas porcinas en Río Grande.
Actualmente, se está trabajando en programas de cuidado del ambiente, que incluyen la entrega e instalación de biodigestores; y se lleva adelante un plan de manejo porcino para mejorar el bienestar animal y la productividad. En línea con esto, se ha incursionado en la producción de diferentes cortes de cerdo para su posterior venta en carnicerías locales.
Cabe destacar que en la ciudad se han consolidado diversos canales de comercialización de carne porcina, tales como el Punto de Ventas del Paseo Canto del Viento -que funciona de jueves a sábado- y las distintas carnicerías que, hoy por hoy, son abastecidas por productores porcinos locales y que cuentan con habilitación productiva y fitosanitaria.
De la mano de la actividad porcina, el entramado productivo local se fortalece y con él, Río Grande afianza su Soberanía Alimentaria.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Municipio de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Melella llamó a defender la industria y los derechos y criticó duramente las políticas de Javier Milei
- Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- La Municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales
- Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- “Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”, Guillermo Löffler,
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























