Argentina volvió a tener la inflación más alta del mundo
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de marzo en Argentina fue del 11% y ya lleva acumulado el 51,6% en lo que va del año. A pesar de este número, el país volvió a superar al Líbano y a Venezuela y registró la inflación más alta del mundo en términos anuales, con una brecha ascendente respecto de sus perseguidos inmediatos.
Si bien, los analistas tienen buenos pronósticos para el próximo año, el país no cede su lugar en el podio global, como tampoco lo hace en el ranking regional, donde el resto de los países tienen una inflación anual de un dígito, salvo Venezuela.
Los economistas críticos del Gobierno enfatizan que la caída de los precios se basa casi exclusivamente en la fuerte recesión registrada el primer bimestre, que se reflejó con nitidez en una caída de los ingresos tanto salariales como en las jubilaciones.
Por su parte, los analistas consultados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) pronostican que la inflación de un dígito mensual llegará en el mes de mayo y que a fin de año podría ascender al 189%. Incluso, para el año próximo, los pronósticos son aún mejor, ya que el promedio es del 60%, aunque los bancos Morgan Stanley y JP Morgan calcularon entre 30% y 40%, respectivamente.
Según la medición de marzo del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Venezuela -que sufrió una hiperinflación durante tres años- ya transita una suba anual de los precios del 89%, mientras que para el Banco Central es del 67%. De esta manera, Argentina y El Líbano son los únicos dos países en el mundo con una tasa de inflación de tres dígitos.
Por otra parte, entre los países más desarrollados, Estados Unidos registró una suba de los precios del 3,2% anual durante el mes pasado, mientras que Alemania quedó en 2,2% y Francia en 2,3%.
La inflación de los países en América Latina
En América Latina, detrás de la Argentina y Venezuela, aparece el resto con un dígito anual de inflación anual. Colombia se ubica en el tercer puesto con el 7,3% anual (0,7% el mes pasado), le sigue México con 4,4% (0,2% mensual), Brasil con 3,9% (0,1%), Chile 3,7% (0,1%), Uruguay 3,8% (0%), Paraguay 3,6% (1,1%), Bolivia 3,1% (0,5%), Perú 3% (1%) y Ecuador 1,6% (0,2%).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dará a conocer sus pronósticos globales de crecimiento económico e inflación la semana próxima en conjunto con el Banco Mundial. Se prevé que la Argentina registrará el peor resultado al combinar ambos indicadores entre los países del G20 y de la OCDE.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



