Miércoles 12 de Febrero de 2025 | 14:49 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Tierra del Fuego | 20.02.2024  

Primer operativo de ablación de órganos 2024 en Tierra del Fuego

Se trata de un operativo de ablación multiorgánico que se inició el pasado sábado en el Hospital Regional Río Grande y concluyó este lunes con el traslado aéreo de los órganos a Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

El Director Médico Asistencial del Hospital Regional Río Grande, Julio Heiber, calificó de exitoso el procedimiento y resaltó la importancia que la ciudadanía entienda “que la donación de órganos salva vidas”.

Del operativo de ablación participó personal del Hospital Regional Rio Grande, un equipo de profesionales del Hospital Regional Ushuaia, y otro de Capital Federal, que viajó especialmente a la provincia para realizar la ablación y trasladar hacia fuera de Tierra del Fuego a uno de los órganos.

Los especialistas extrajeron córneas, riñones e hígado. A través de un cordón sanitario, los órganos fueron llevados desde Río Grande hasta el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas de Ushuaia. Para luego partir hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el vuelo 1895 de Aerolíneas Argentinas.

El procedimiento fue coordinado por CUCAI Tierra del Fuego. “Fueron 36 horas de trabajo dentro del Hospital más lo que aún resta de análisis, estudios y las cirugías de los implantes”, sostuvo Eduardo Serra responsable Provincial del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante.

El Médico resaltó el resultado del procedimiento y auguró que las ablaciones continúen en la provincia por el mismo camino. “El año pasado sólo se procuraron tejidos, esperemos que este año podamos volver a los números de ablaciones de 2022”, indicó.

Por su parte, Heiber puso énfasis en la cantidad de personas que participan en cada procedimiento de ablación y afirmó que, “cuando se habla de un operativo de esta naturaleza no sólo se tiene que pensar en el procedimiento quirúrgico sino también en el personal que cuida al paciente para que esté en condiciones de ser donante y el que está afectado al cordón sanitario del centro donador al centro receptor. Todo eso debe estar cronometrado por la distancia y por el tiempo de isquemia”.

 

Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos