Las empresas a privatizar que quedaron en el proyecto de Ley Ómnibus, las que sacaron, y las que están en negociación
Por presión de la oposición, una compañía clave quedó afuera de la nómina y seguirá en manos del Estado. Otras tres serían pasibles de privatizaciones parciales. El radicalismo y el bloque de Pichetto plantearon las mayores diferencias
Privatizar o no privatizar. Esa es la cuestión. Ese es uno de los puntos de mayor discusión sobre el proyecto de Ley Ómnibus. El Gobierno se aseguró el aval de la oposición dialoguista para obtener el quorum de 129 bancas que mantendrá en marcha la sesión de hoy. Así como también para aprobar en lo general el plexo normativo que pasó de 664 artículos a 386. Pero la discusión artículo por artículo, en particular, aún está abierta a acuerdos.
Uno de los puntos de mayor discordia en el articulado es el de las privatizaciones. En la redacción original enviada por el Poder Ejecutivo, el texto comprendía un anexo con 40 empresas públicas sujetas a privatización. Los bloques dialoguistas de la UCR, el PRO, Hacemos Coalición Federal, e Innovación objetaron la idea de privatizar en lote a tantas empresas del Estado. Más bien, le plantearon al oficialismo que se optara por tratar en particular empresa por empresa. Los emisarios del Presidente Javier Milei, fueron reticentes a conceder esa propuesta. Pero la presión opositora sobre ese punto logró que los libertarios accedieron a dividir ese capítulo en dos anexos. Uno con empresas a privatizar y otro, en el Anexo II, con empresas públicas sujetas a privatización parcial, en las que el Estado tendrá una participación.
La clave de la discusión fue que el Gobierno aceptó sacar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de la lista de privatizaciones. Esa decisión destrabó parte del debate. De todos modos, aún no hay acuerdo sobre ese apartado, que es el que genera una de las mayores disonancias entre la oposición y la Casa Rosada. En la Unión Cívica Radical (UCR) y en Hacemos Coalición Federal están las principales diferencias.
El bloque radical, donde hay disensos internos y, en general, renegaban sobre la idea de pasar a manos privadas algunas firmas estatales, como YPF, Banco Nación y Arsat. Pero también plantean que es necesario que cualquier privatización sea con acuerdo del Congreso y analizada una por una.
Luego de largos idas y vueltas entre los pasillos del Congreso, se pudo conocer que el oficialismo busca un principio de acuerdo con los bloques dialoguistas para aprobar en el debate en particular el capítulo de privatizaciones. Fue uno de los temas, de hecho, que los Gobernadores hablaron con Guillermo Francos en la ruidosa reunión que tuvieron el lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En total, el dictamen comprende un listado de 36 empresas públicas a privatizar, mientras que hay tres sujetas a privatización parcial. YPF, finalmente, quedó afuera de la nómina y seguirá en manos estatales. La Casa Rosada considera que puede lograr consenso en ese punto. Pero desde las bancadas colaboracionistas no tienen un criterio unificado.
* ANEXO I - EMPRESAS PÚBLICAS SUJETAS A PRIVATIZACIÓN
Administración General de Puertos S.E
Aerolíneas Argentinas S.A
Aguas y Saneamiento Argentinos S.A
Bancos de Inversión y Comercio Exterior S.A
Casa de Moneda S.A
Contenidos Públicos SE
Corredores Viales SA
Correo Oficial de la República Argentina SA
Construcción de Viviendas para la Armada Argentina SE
Dioxitek SA
Educr S.E
Empresas Argentina de Navegación Aérea SE
Energía Argentina SA
Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” SA
Fabricaciones Militares SE
Ferrocarriles Argentinos SE
Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias SA
Intercargo S.A.U
Nación Bursátil S.A Pellegrini S.A
Nación Reaseguro S.A
Nación Seguros de Retiro SA
Nación Servicios S.A
Playas Ferroviarias de Buenos Aires SA
Polo Tecnológico Constituyente SA
Radio y Televisión Argentina SE
Radio de la Universidad Nacional del Litoral SA
Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba SA
Talleres Navales Dársena Norte SACI y N.
Telam S.E
Desarrollo de Capital Humano Ferroviario SAPEM
Belgrano Cargas y Logísticas SA
Administración de Infraestructura Ferroviarias S.E
Operadora Ferroviaria S.E
Vehículo Espacial Nueva Generación SA
Yacimientos Carboníferos Fiscales Empresa del Estado
Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD)
* ANEXO II - EMPRESAS PÚBLICAS SUJETAS A PRIVATIZACIÓN PARCIAL
Banco de la Nación Argentina
Nucleoeléctrica Argentina SA
Empresas Argentina de Soluciones Satelitales SA
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



