El incendio en el Parque Nacional Los Alerces ya afecta más de 1.000 hectáreas
Más de 250 brigadistas, a quienes en las próximas horas se sumarán otros 93, así como 30 más este lunes, combaten el foco desatado el jueves. El Gobierno nacional envía agentes y medios aéreos. Córdoba también aporta bomberos.
El incendio desatado en el Parque Nacional Los Alerces y otras áreas de la provincia de Chubut continúa activo en todos los sectores y ya afectó a más de 1.000 hectáreas, mientras es combatido por cientos de brigadistas, a quienes se sumarán refuerzos, se informó el domingo oficialmente.
"El incendio, en estos momentos, continúa activo en todos sus sectores. Ya van aproximadamente más de mil hectáreas afectadas”, sostuvo el domingo a la noche Mario Cárdenas, Jefe del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Los Alerces (PNLA), y agregó, “están previstos varios días de trabajo. Vamos a continuar con los medios aéreos colaborando desde las primeras horas de la mañana (lunes)”.
"Los brigadistas se encuentran trabajando con líneas de herramientas de mano y equipos de agua, más medios aéreos, como son dos aviones hidrantes, también dos helicópteros con ‘helibaldes’, que realizan lanzamientos de agua, y un avión observador. Seguimos dándole pelea", señaló Cárdenas y advirtió, “las condiciones climáticas son adversas, porque seguimos teniendo mucho viento y temperatura alta, lo que dificulta bastante las tareas en el parque nacional", el cual fue declarado sitio de patrimonio mundial por la Unesco en 2017.
Más de 250 brigadistas, a quienes en las próximas horas se sumarán otros 93, así como 30 más este lunes, combaten el incendio desatado el jueves último en el Parque Nacional Los Alerces y territorios de Chubut, que en pocas horas pasó de 580 hectáreas afectadas a más de 1.000.
Por su parte, el Ministerio del Interior informó en un comunicado que, “participan del combate directo del fuego unos 144 agentes, dependientes de reparticiones que integran el Ministerio del Interior, a los que se suman otros 46 del Servicio de Manejo del Fuego de la provincia de Chubut”, y acotaron, “junto a ellos, continúan trabajando treinta y cinco brigadistas del Parque Nacional Los Alerces, treinta personas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, y Bomberos Voluntarios de Trevelin y Esquel, Gendarmería, Prefectura y Defensa Civil de Esquel”.
“El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) refuerza los trabajos, con dos aviones turbohélices AT-802 con 3.000 litros de capacidad de descarga de agua cada uno; un avión observador Cessna 182, que facilita y mejora la evaluación de los sectores del incendio; dos helicópteros Bell, uno 407 y uno 412, aptos para el trabajo con helibalde y traslado de personal a zonas de difícil acceso", añadió el informe.
"En próximas horas, se espera que arriben a zonas afectadas 53 brigadistas nacionales y 40 brigadistas del Plan Provincial de la Provincia de Córdoba", señaló el Ministerio del Interior.
"El humo, que está concentrado dentro del valle del lago Futalaufquen, hace que estemos con muy poca visibilidad, así que lo que no se ha podido hacer durante la mañana es el trabajo con los medios aéreos; (los brigadistas) están estacionados esperando que el humo se disipe y se pueda empezar a trabajar", sostuvo, más temprano, Cárdenas.
Los incendios comenzaron el jueves por la noche, con dos focos muy próximos uno del otro, en la zona del Arroyo Centinela, a la altura de Bahía Rosales del lago Futalaufquen. La propagación del fuego hizo que ambos se unieran, transformándose en uno solo, que pasó de afectar 65 hectáreas de monte nativo hasta 580, y hoy más de mil.
Además de quemar bosque nativo, las llamas afectaron a especies como ñire, laura, caña cohiue y lenga.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Melella exigió a Cancillería la denegación del placet a Cairns
- La embajada británica en Argentina reemplazará a Kirsty Hayes por David Cains
- En toda la provincia se realizará una nueva edición de Tu Mercado y Canasta Básica
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Tropas kosovares serán desplegadas en Malvinas tras un nuevo acuerdo con el Reino Unido
- Escuela Municipal de Emprendedores: un espacio de formación y acompañamiento integral
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
