Comienzan a producir celulares "industriales" en Tierra del Fuego
En sociedad con Telecomunicaciones Fueguinas (TelFu), la fabricante estadounidense de dispositivos celulares Caterpillar comenzó a producir en Tierra del Fuego sus teléfonos móviles Catphone, orientados al sector industrial. La empresa prevé colocar en el mercado unos 6.000 aparatos y ya empleó a 60 personas.
"Tenemos muchas expectativas por el mercado argentino, donde detectamos una alta demanda y un gran interés por productos como los que ofrecemos", dijo Linda Summer, Directora de Marketing de Bullit, licenciataria global de los móviles de Caterpillar.
Según explicó, "los Catphones son dispositivos diseñados especialmente para su utilización en entornos adversos y de actividades al aire libre, fundamentalmente en la industria, la minería, la construcción, la actividad agropecuaria. Son sectores "donde se puede someter a los dispositivos a altas o bajas temperaturas, a fuertes golpes, a la exposición a un sol fuerte, elevada humedad o al agua".
En ese sentido, Summer destacó que, “estos celulares tienen características distintas a los dispositivos tradicionales como una mayor resistencia al agua, a las caídas, a los golpes; una pantalla optimizada para uso bajo luz directa del sol, uso con dedos húmedos o guantes: y una batería de larga duración".
Según precisó, "la producción ya comenzó en Tierra del Fuego, en sociedad con TelFu, y para este año prevemos colocar en el mercado unas 6.000 unidades a un precio de $ 10.000. Para este año se lanzarán tres modelos en Argentina".
Algunas de las principales características de los dispositivos son que resisten caídas de hasta 1,80 metros sobre hormigón y que pueden ser sumergidos hasta un metro de profundidad por 60 minutos.
También son resistentes al salitre en suspensión, arena, polvo, suciedad, vibraciones y presión, tiene una pantalla que permite leer bajo la luz solar directa, y se pueden usar con guantes y dedos mojados. Además, la batería dura hasta 18 horas en conversación y 39 días en modo de espera.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

