Andrea Freites se reunió con trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio
En el marco de las reuniones que viene llevando a cabo el bloque de Diputados nacionales de Unión por la Patria con los distintos sectores afectados por el DNU y el paquete de leyes propuesto por el Gobierno nacional, el turno de los trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Los trabajadores, que estuvieron representados por dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), presentaron informes con respecto al funcionamiento de la mina de carbón cuyo principal objetivo hoy es la provisión de ese material para el funcionamiento de la usina que suministra energía al sistema interconectado, y que está en funcionamiento y desarrollo. También se mostraron preocupados ante la posibilidad del cierre de la empresa y la continuidad laboral de miles de familias de Río Turbio y de 28 de Noviembre, pueblos ligados directamente al funcionamiento de la mina carbonífera.
Cabe recordar que, recientemente, el Vocero del Gobierno nacional dijo en conferencia de prensa una serie de mentiras en relación a sus gastos y producción, mostrando un total desconocimiento a la hora de informar a la prensa y, sobre todo, cuando sostuvieron que la empresa no es productiva desde hace muchos años.

La Diputada Ana María Ianni (Santa Cruz), quien durante el gobierno de Mauricio Macri fue una de las principales defensoras de la empresa, sostuvo que, “es poco serio lo del Gobierno nacional que, sin ponerse a investigar, intenta demonizar el trabajo de miles de trabajadores que a diario ponen sus vidas en riesgo para extraer el carbón. Debería estar pensando en cómo seguir invirtiendo para generar ganancias en vez de atemorizar a las familias con la amenaza del cierre de la empresa”.
Los Diputados y Diputadas del bloque UxP escucharon con mucha atención los reclamos de los trabajadores y se comprometieron a rechazar cualquier intento de privatización o cierre de YCRT.
Por su parte, los trabajadores, dieron a conocer que fueron dados de baja los cargos gerenciales que eran ocupados por santacruceños y designaron a personas desconocidas en la provincia, mientras que el interventor aún no se hizo presente en la cuenca. En tanto, anunciaron un plan de defensa de sus fuentes laborales, y de la soberanía energética, comprometiéndose a seguir haciendo los esfuerzos necesarios para la continuidad de la empresa y la producción de energía. Desde la cuenca, las históricas mujeres del carbón están acompañando el reclamo y organizando el plan de lucha y resistencia.
Participaron del encuentro las Diputadas Ana María Ianni (Santa Cruz), Agustina Propato (Buenos Aires), Andrea Freites (Tierra del Fuego); el Secretario General de ATE Río Turbio, Matías Delgado; el Secretario Administrativo, Legal y Técnico de ATE Río Turbio, Carlos Arce; Darío Orellano y Luciano Fernández, de ATE Nacional; y César Garzón, Secretario de Relaciones Institucionales de la Regional Sur de CTA-A.
Prensa ATE Nacional
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























