Domingo 06 de Abril de 2025 | 05:54 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Tierra del Fuego | 09.01.2024  

Para el Gobierno nacional, Milei no estuvo en Tierra del Fuego

Desde que se anunció oficialmente el viaje del Mandatario nacional hacia Base Marambio, “nunca”, desde el área de prensa de Presidencia de la Nación, se mencionó que la Antártica Argentina pertenece a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida, e Islas del Atlántico Sur.

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

El Artículo 1º de la Constitución de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, expresa: “La Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, como parte integrante de la República Argentina y de acuerdo con el régimen democrático y federal establecido por la Constitución Nacional, que es su ley suprema, organiza su Gobierno bajo la forma republicana y representativa. Su nombre oficial es el mencionado precedentemente”.

Sin embargo, desde el área de prensa de Presidencia de la Nación, “nunca” se mencionó que la Antártica Argentina pertenece a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida, e Islas del Atlántico Sur.

A continuación, detalles de la información brindada desde el área de prensa de Presidencia de la Nación:

 

* Agenda del Gobierno nacional - Viernes 5 de enero de 2024:

Presidencia de la Nación:

17:00: El presidente Javier Milei viaja a Río Gallegos (Santa Cruz), desde donde se trasladará mañana a primera hora a la Base Marambio en la Antártida Argentina. El Jefe de Estado viajará acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; los ministros de Defensa, Luis Petri, y del Interior, Guillermo Francos; y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.  

 

* El presidente inicia el viaje a la Base Marambio

El presidente Javier Milei viajará hoy a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, desde donde se trasladará mañana a la Base Marambio para poner en marcha el programa de estudio de control de la contaminación marina por plásticos en la Antártida. La comitiva está integrada por la Canciller Diana Mondino; los Ministros de Defensa, Luis Petri; de Interior, Guillermo Francos; la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi.

 

* Milei puso en marcha el programa para el estudio de la contaminación marina por plásticos en la Antártida

El Presidente viajó hoy a la Base Marambio para dar inicio al acuerdo de cooperación entre la Argentina y la OIEA.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, viajó hoy a la Base Marambio con la Canciller Diana Mondino; los Ministros de Defensa, Luis Petri; de Interior, Guillermo Francos; la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, para dar inicio a las actividades de cooperación entre la Argentina y la OIEA para la utilización de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos (NUTEC Plastics) en la Antártida.

La implementación del acuerdo es coordinada por el Programa Antártico Argentino a través de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), que depende de Cancillería, y de acuerdo al Sistema del Tratado Antártico.

“A través de este programa, Argentina comenzará un nuevo capítulo en su larga y distinguida trayectoria en materia de ciencia antártica. Mediante acuerdos de cooperación internacional buscamos potenciar nuestras capacidades para poder brindar información científica de calidad para la toma de decisiones en el marco del Tratado Antártico”, afirmó el mandatario.

Las actividades incluyen la organización de misiones de expertos y capacitaciones para la toma y análisis de muestras, además de apoyo logístico para facilitar el acceso del personal científico a la Antártida, incluidas publicaciones y las mejores prácticas en el ámbito de la cooperación.

La iniciativa NUTEC Plastics es un programa para el estudio de la contaminación marina por plásticos que abarca casi todos los mares del mundo, excepto los antárticos. A través de este convenio, nuestro país extenderá este programa al Continente Blanco.

El proyecto “Microplásticos en el Ambiente Antártico: Implementación de la Iniciativa Nutec Plastics” fue aprobado por la Cancillería e incluido en el Plan Anual Antártico 2023-2024.

El Instituto Antártico Argentino (IAA), que coordina y difunde la actividad científico-tecnológica en la Antártida con el objetivo de respaldar los intereses argentinos en el Continente, es el organismo ejecutor responsable de ese proyecto, en cooperación internacional con el NUCLEAR APPLICATION MARINE LABORATORY (NAML) de la OIEA.

En este sentido, el Presidente sostuvo que “el ejercicio de la ciencia, la cooperación y la preservación del medioambiente antártico son ejes prioritarios de nuestra política exterior antártica”, y agregó que, de esta manera, “la Argentina está renovando su compromiso con la comunidad internacional, haciendo su aporte para nuestro bien común y el de las futuras generaciones”.

El proyecto se desarrollará mediante el traslado a la Antártida de dos grupos que trabajarán durante 60 y 120 días, respectivamente. El Ministerio de Defensa, a través del Comando Antártico, brindará el apoyo logístico para el traslado y permanencia de los investigadores, mientras que el Instituto Antártico realizará el análisis de las muestras, y la OIEA proveerá insumos, equipamiento de laboratorio y financiamiento para la capacitación.

Eduardo José Serenellini, es el nuevo Secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación, luego de rápida salida de Belén Stettler, quien no duró más de 20 días en el cargo.

Se entiende que desde el Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, deberán hacer saber a los funcionarios del Gobierno nacional el texto de la Constitución de la provincia, no solo para que conozcan el nombre correcto de la provincia, sino también para entiendan la importancia geopolítica y estratégica de la única provincial insular de la República Argentina.     

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos