Massa dijo que el FMI investigará a Macri y negó devaluación tras el balotaje
El Ministro de Economía de la Nación y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anticipó que a fines de noviembre el FMI comenzará "la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo de 2018 tomado por el Gobierno de Mauricio Macri, que no se usó para escuelas, sino para financiar pagos a fondos de inversión".
Así lo anunció Massa en una entrevista para LN+, donde indicó que, "a fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales sobre el acuerdo stand by de 2018", y reveló que el organismo mandará "una comisión a la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66% que, según la AGN (Auditoría General de la Nación), no se usó para financiar hospitales, escuelas, ni para resolver la estabilidad económica, sino para financiar el pago a fondos de inversión".
Además, el Ministro recordó que, “en diciembre del 2022, el Fondo Monetario Internacional quiso que paremos el gasoducto Néstor Kirchner y le dijimos que no".
"El documento de 2022 del FMI decía que deje de gastar en obra pública y lo rechazamos porque dentro de eso estaba la inversión en el gasoducto, que se financió con parte del impuesto país", subrayó.
También señaló que, “para el año que viene prevemos crecimiento del agro y sector energético y minero, y eso va a ser un gran consolidador de la cuenta general de Argentina".
Respecto a la propuesta de eliminación de subsidios del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, defendió que los transportes públicos muestren el precio del boleto si no estuvieran en parte financiados por el Estado, "decirle a la gente cuánto van a costar el tren, el colectivo y la nafta si se saca el subsidio es decirles la verdad".
"Si queremos recuperar ingreso en la Argentina, tenemos que gradualmente ir reduciendo subsidios, pero por otro lado mirando que aquellos que lo necesitan, lo tengan, porque el desafío es construir un país de desarrollo con inclusión, no un país para 4 millones de personas. Porque la lógica de ‘liberemos todo’, hay 4 millones que quedan adentro y 41 millones que quedan afuera. Yo quiero un país con 45 millones adentro", remarcó.
Además, afirmó que, "no va a haber una devaluación después del balotaje porque hay establecido un acuerdo con el FMI que prevé que el 15 de noviembre empieza el crawl".
"Los argentinos merecen saber si vamos a vivir en un país donde se venden o no los órganos, donde la educación es pública, gratuita y de calidad o es paga, y merecen saber si van a tener una megadevaluación el 10 de diciembre o no", aseveró el Ministro al criticar las propuestas de su contrincante en el balotaje el 19 de noviembre.
Al respecto, señaló que, "está instalado que Milei va a ser un títere del ex Mandatario Mauricio Macri", y subrayó que, “Unión por la Patria no tiene ese problema, el presidente voy a ser yo".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


