Después de un mes del colapso, quedó rehabilitada la ruta nacional Nº 3 en Comodoro
Este martes, minutos antes de las 14 horas quedó rehabitada la Ruta 3 en Comodoro Rivadavia. “Se combinaron los esfuerzos del Municipio, de los contratistas, y los trabajadores para que en 30 días se rehabilite la traza de la Ruta”, indicó el Presidente de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.
El pasado lunes 28 de agosto, Vialidad Nacional y autoridades municipales definieron el corte total de Ruta Nacional Nº 3.
En ese entonces, habían aparecido grietas frente al Cerro Chenque, lo que luego derivó en un colapso total del tramo sobre el kilómetro 1.830, y la ruta quedó partida en dos.
De ese entonces, el tránsito de autos particulares y transportes públicos comenzó a circular por los caminos alternativos de la ciudad, hasta el día de hoy. Mientras que los camiones cambiaron su circulación por Ruta 37, y por el momento, según informaron desde el Municipio este martes, continuarán por el mismo trayecto.
“Hace un mes Comodoro salía por todos los medios del país, mostrando lo que pasó con la Ruta. Hoy transitan 50 mil vehículos por día, no es fácil cuando se colapsa la principal vía de tránsito”, comentó el Presidente de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



