Industria anunció que destinará más de $ 200 millones para fortalecer cadenas de valor y economías regionales
El Ministerio de Industria puso a disposición de PyMEs, emprendedores, parques industriales y conglomerados productivos 208 millones de pesos para acompañar proyectos de mejora de la competitividad y aumento de la productividad
El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, puso a disposición de PyMEs, emprendedores, parques industriales y conglomerados productivos 208 millones de pesos para acompañar este año proyectos de mejora de la competitividad y aumento de la productividad de estos actores económicos. La cifra total está compuesta con $ 128 millones del Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad y por otros $ 80 millones de la herramienta de Crédito Fiscal.
“Cuando vemos que miles de emprendedores tienen hoy un proyecto en marcha y pueden ver un futuro para ellos y para sus hijos, sabemos que estamos en la dirección correcta, porque las pymes son hoy el centro de nuestro modelo productivo y de inclusión social”, sostuvo Giorgi, quien definió: “Hoy presentamos un PACC aggiornado a la realidad de lo que necesita el territorio”.
“Esto se suma al proyecto de ley que envió ayer nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, al Congreso de la Nación, para combatir el empleo no registrado, que hace eje en las pequeñas y medianas empresas”, afirmó la titular de la cartera.
A través del Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad – PACC (en sus modalidades Empresas, Emprendedores y Conglomerados) y del programa de Crédito Fiscal (en sus líneas Capacitación e Instituciones), la cartera industrial destinará esa suma para promover proyectos de mejora de la competitividad de PyMEs y emprendedores, la instalación de aulas y centros tecnológicos en parques industriales, y para la constitución de clusters y conglomerados productivos en diferentes regiones del país.
Industria anunció que destinará más de $ 200 millones para fortaLos beneficios del PACC Empresas ($ 67 millones en total) están dirigidos a PyMEs industriales que desarrollen actividades incluidas en el Plan Estratégico Industrial, como así también para economías regionales e industrias culturales y el sector turismo.
Las firmas podrán acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $ 200 mil para acompañar costos de consultoría (certificados de calidad, mejora de la producción, incorporación de TICs, marketing) y adquisición de equipamiento asociado al proyecto (hasta 30 por ciento del ANR). El programa cubre un máximo del 60% del proyecto, y hasta el 80% para aquellas actividades de asistencia técnica vinculadas con el impacto ambiental.
Otros $ 34 millones están disponibles por medio del PACC Emprendedores, que otorga hasta $150 mil (o hasta el 85% del proyecto) en aportes que no se devuelven. Este instrumento está destinado a empresas jóvenes con una antigüedad menor a dos años, a emprendedores que participen del programa INCUBAR o hayan recibido un préstamo “Capital Semilla” (y hayan devuelto por lo menos el 50% del crédito), ambos dependientes de la cartera que dirige Giorgi.
La modalidad PACC Conglomerados está pensada para proyectos que agrupan, en una región geográfica definida, a PyMEs, municipios, universidades y otros actores locales. Financia la asistencia técnica para el desarrollo o consolidación del conglomerado productivo y otorga ANR para financiar inversiones de uso común.
Industria anunció que destinará más de $ 200 millones para fortaFinalmente, el Ministerio de Industria a través del programa Crédito Fiscal para Capacitación pone a disposición de las PyMEs 80 millones de pesos (40 millones por semestre) para continuar mejorando la competitividad de las empresas de todo el país. Las firmas podrán obtener en concepto de reintegro desde el 40% y alcanzar el 90% sobre de la inversión realizada en la formación de sus trabajadores, mandos medios, gerenciales y de sus propios titulares.
En su línea Instituciones, esta herramienta permite que PyMEs o empresas grandes cedan su Crédito Fiscal para financiar la adecuación de aulas de capacitación y la adquisición de equipamiento en Agencias de Desarrollo, en tanto para Parques Industriales (públicos, privados o mixtos) este beneficio puede utilizarse para la constitución de Incubadoras, pero también para la creación o desarrollo de centros de formación e investigación para empresas radicadas en esos conglomerados. Otra alternativa es destinarlo a cubrir eventos de formación empresarial para PyMEs.
Para ambas líneas, las PyMEs pueden solicitar (o ceder) hasta el 8% de los montos que destinaron al pago de salarios (masa salarial bruta) en los 12 meses previos a la presentación del proyecto. En tanto las grandes empresas pueden ceder hasta 8‰ de su masa salarial
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

