YPF cerró el primer semestre con ganancias y más producción
YPF informó que durante el segundo trimestre de este año, el EBITDA ajustado alcanzó los 1.005 millones de dólares y consolidó una ganancia neta de más de 85.000 millones de pesos en el trimestre y de casi 144.000 millones de pesos en los primeros 6 meses del año. La compañía incrementó sus inversiones y su producción.
El EBITDA ajustado del 2T 2023 cayó 3,8% con respecto al primer trimestre y -33,5% con respecto al mismo periodo de 2022, debido a una caída en los precios de los combustibles, alineados con una tendencia a la baja de los precios internacionales, a la inflación y a mayores costos operativos, compensados principalmente por mayores ventas de gas natural.
En un comunicado, la empresa destacó que lleva invertidos más de 2.650 millones de dólares en los primeros seis meses del año, un incremento de más del 60% en dólares respecto al mismo período de 2022, y ratificó su plan de inversiones de unos 5.000 millones de dólares en 2023".
La producción total de hidrocarburos durante el segundo trimestre totalizó 513 mil barriles equivalentes por día. La producción de petróleo promedió los 241 mil barriles diarios, con un crecimiento del 7% respecto al segundo trimestre de 2022 y del 1% respecto al trimestre anterior.
La producción de gas, por su parte, se mantuvo estable respecto al trimestre anterior y ascendió a los 36,5 millones de metros cúbicos diarios.
La compañía puntualizó que, "después de 18 años, YPF volvió a exportar crudo neuquino de forma estructural a partir de la rehabilitación, en el mes de mayo, del oleoducto trasandino que conecta Neuquén con Chile".
Vaca Muerta
La actividad no convencional continuó siendo el principal eje de crecimiento de la compañía. La producción total de shale llegó a un nuevo récord y durante el segundo trimestre representó el 45% de la producción total de YPF. La producción de crudo no convencional mostró un crecimiento del 28%, mientras que la producción de gas no convencional aumentó un 10%, respecto a igual trimestre del año anterior en ambos casos.
"Este crecimiento se apalanca nuevamente en las mejoras operativas desarrolladas por la compañía en sus campos en Vaca Muerta", remarcó la empresa.
Por el lado de los segmentos de industrialización y comercialización, las ventas domésticas de combustibles del segundo trimestre se mantuvieron estables en comparación al segundo trimestre de 2022, donde se compensaron mayores ventas de naftas y menores ventas de gasoil, impactadas principalmente por una menor actividad del agro. Los niveles de procesamiento en las refinerías se mantuvieron en máximos históricos, creciendo un 8% respecto al año anterior, con una tasa de utilización del 93%.
Por último, en materia financiera, YPF indicó que, "el flujo de caja libre fue negativo en 284 millones de dólares producto de las necesidades financieras vinculadas con el cierre del acuerdo por el juicio internacional de Maxus, liberando a la compañía de una de las contingencias legales más relevantes de su historia. Si se excluyera el impacto de este acuerdo, el flujo de caja libre hubiera resultado neutro durante el trimestre. El nivel de deuda neta fue de 6.312 millones de dólares con un ratio de endeudamiento neto en 1,4 veces en relación con el EBITDA ajustado".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



