Exploración Off Shore
Tal como lo viene reclamando el ex Subsecretario de Energía Jorge Lapeña, Argentina lanzará a comienzos de 2018 las licitaciones para realizar rondas exploratorias de hidrocarburos en su plataforma continental.
Según destacó el Subsecretario de Refinación y Comercialización de la cartera energética, Pablo Popik, durante un seminario, “entre las nuevas oportunidades, además de la explotación de la formación neuquina no convencional de Vaca Muerta, la que más llama la atención es la exploración off shore”.
El funcionario destacó que, “la Argentina hace más de 30 años que no tiene actividades en off shore y a comienzos del año que viene esperamos abrir una ronda para exploración”. Popik explicó que, “somos muy optimistas en que aquí va a haber buenos resultados y ciertamente bastante interés”.
Los trabajos previos a las licitaciones comenzaron en mayo pasado, cuando se otorgó a la firma sueca Spectrum Asa un permiso de reconocimiento superficial en un área de 35.000 kilómetros cuadrados frente a la costa bonaerense.
La compañía obtuvo luego, en agosto, autorización para realizar estudios que incluyen la registración de sísmica 2D, gravimetría y magnetometría sobre una superficie de 245.000 kilómetros cuadrados en las cuencas Austral Marina y Malvinas Marina.
YPF, por su parte, realiza similares trabajos desde mayo sobre otros 500.000 km2, y en octubre acordó con la noruega Statoil profundizar el conocimiento sobre 360.000 kilómetros cuadrados del talud continental, desde el límite con Uruguay hasta los 45° de latitud (norte de Comodoro Rivadavia, Chubut), en donde las profundidades del agua varían entre los 500 y 3.500 metros.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

