Gran inversión de Total Austral para alcanzar 80% de reducción en emisiones de metano
Total Energies, compañía multienergía que trabaja para potenciar de manera responsable la oferta de energía con menos emisiones, invertirá, a través de Total Austral, más de 100 millones de dólares estadounidenses en los próximos tres años para alcanzar el 80% en la reducción de emisiones de metano en Argentina.
La compañía ya ha logrado una reducción de un 60% de las emisiones de metano en el período 2020-2023 y su próximo objetivo es superar esta meta a 2030, logrando reducir estas emisiones en un 80% con respecto al 2020, y con la ambición de alcanzar cero emisiones de metano para 2050.
El metano (CH4) ha sido durante mucho tiempo uno de los principales desafíos para la industria del petróleo y del gas, en virtud del cuidado que merece el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Total Austral, principal operador privado de gas natural del país operando más de 30 millones de metros cúbicos día de gas natural, viene implementando iniciativas exitosas para el cumplimiento de su ambición en la eliminación de las emisiones de metano en sus operaciones, tanto en Neuquén como en Tierra del Fuego, y que le permitieron pasar de 6 kilotoneladas/año de emisiones de metano en 2020 a 2 kilotoneladas/año en la actualidad.
Entre los proyectos para la reducción de emisiones de metano -CH4-, la compañía trabaja en la eliminación de gas de instrumento mediante el reemplazo del 100% de las bombas neumáticas operadas con aire a través de skids energizados mediante paneles solares, tanto en Neuquén como en Tierra del Fuego.
La reducción y eliminación de fuentes de venteo y flaring es otra de las líneas de trabajo de Total Austral. En este sentido, la compañía lleva adelante la implementación de una política de Flaring para establecer (por sitio) las limitaciones de diseño y justificación técnica para seguridad y de rutina. Cabe destacar que, gracias a un riguroso análisis de riesgo, Total Austral concretó el apagado de dos antorchas y avanza en el estudio para el apagado de otras siete. Estas y tantas otras acciones se complementan con el monitoreo continuo para la detección de fugas en válvulas gracias a tecnología de punta.
Sumado a esto, Total Austral lleva adelante iniciativas de gran complejidad e inversiones considerables para la mejora de la eficiencia energética y consiguiente reducción de emisiones de dióxido de carbono -CO2-. En el caso de Aguada Pichana Este, a través de la construcción de una línea de alta tensión (132KV) de 43 kilómetros, que proveerá suministro eléctrico renovable a la planta. En este punto, el objetivo inmediato es poder reemplazar los termo-compresores por compresores eléctricos lo que permitirá una reducción de emisiones GEI de 28 ktCO2eq/año.
Adicionalmente, se destaca que en Tierra del Fuego Total Austral cuenta con un proyecto de construcción de una granja eólica que permitirá el suministro de energía eléctrica descarbonizada a la planta de tratamiento Río Cullen, donde actualmente la energía utilizada es por termocombustión.
A nivel mundial, Total Energies logró posicionarse como una empresa pionera en el abordaje integral de las emisiones de metano, con grupos de expertos trabajando en su detección, medición y control a través de satélites, aviones (KAIROS), campañas permanentes de medición vía drones (AUSEA, desarrollo de Total Energies en cooperación con el Centro Nacional de Investigación Científica Francés (CNRS), y la Universidad de Reims Champagne-Ardenne), monitoreo y detección de fugas (QLDAR), medición de gases de escape para la cuantificación y consecuente reducción de gases efecto invernadero.
Es así como la compañía se encuentra certificada en el Nivel 3 por la OGMP 2.0 (Oil and Gas Methane Partnership, o Asociación para el Metano, de productores de Petróleo y Gas) y aspira a certificar el Nivel 4 a fines del 2023.
De esta manera, el foco de Total Energies es la multienergía, con un objetivo muy ambicioso de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, tanto de dióxido de carbono como de metano, aumentando al mismo tiempo la oferta de energía que requieren las sociedades a nivel mundial.
Prensa Total Energies Argentina
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
